
El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, Guillermo Porras Quevedo, advirtió que los daños ecológicos registrados en la duna costera de Sisal han rebasado el ámbito legal y ambiental para convertirse en un serio problema social.
A pesar de las detenciones y clausuras previas, el desmonte continúa, impulsado —dijo— por intereses desconocidos que manipulan a pobladores del puerto con información engañosa.
“Ya no se trata solamente de sanciones administrativas o castigos penales. Este es un asunto que está desbordando lo institucional; no entendemos cuál es el objetivo de estos grupos sociales, pero persisten. Por eso hacemos un llamado urgente a la conciencia y al entendimiento comunitario. La única forma de detener esto es desde adentro, con la cooperación de la gente”, expresó en entrevista con POR ESTO!

Noticia Destacada
Yucatecos denuncian a financieras por fraude; pagan hasta 10 mp para comprar casas o autos, pero se quedan sin nada
Porras Quevedo reconoció que existe coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para frenar la devastación de este ecosistema vital. Sin embargo, enfatizó que los desmontes ilegales no han cesado y la situación sigue siendo alarmante.
Daños irreversibles
El pasado 25 de julio, peritos y agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) realizaron una nueva diligencia en Sisal, en el municipio de Hunucmá, como parte de la carpeta de investigación abierta por cambios ilegales en el uso de suelo.
Las autoridades constataron el daño en tres zonas previamente identificadas, donde ya se ha perdido una superficie total de 37 mil 784 metros cuadrados de vegetación nativa, entre duna costera y matorral salino.
Durante la diligencia, inspectores detectaron un nuevo proceso de desmonte en un área adicional de 2 mil 541.61 metros cuadrados, lo que encendió nuevas alarmas. Este reciente acto de ecocidio se suma a una serie de agresiones ambientales impulsadas por un grupo conocido localmente como “los nocturnos”, cuya actividad ha sido denunciada desde febrero pasado.

Noticia Destacada
Mañana de angustia en la Mérida-Cancún: Patrulla de la SSP choca contra una combi y camión de pasajeros
Ecosistema estratégico
La duna costera y el matorral devastados no son vegetación cualquiera: forman parte de un ecosistema estratégico que protege la línea costera de la erosión, amortigua los efectos del cambio climático y sirve de refugio para fauna endémica. Además, estas plantas han evolucionado para sobrevivir en condiciones extremas de salinidad, escasez de agua y movilidad constante del terreno.
“Estamos ante una problemática de fondo. No basta con inspecciones o clausuras si no hay una comprensión real de lo que está en juego. Son las propias familias de Sisal las que están poniendo en riesgo su entorno y su futuro”, advirtió el delegado.
El caso ya suma cuatro áreas impactadas por desmontes ilegales, y aunque se han interpuesto denuncias ante la FGR y realizado operativos en campo, el problema sigue escalando.
Organizaciones ambientales y habitantes conscientes de Sisal han pedido reforzar la vigilancia y aplicar sanciones ejemplares contra los responsables, además de campañas de educación ambiental que prevengan más daños en uno de los ecosistemas más frágiles del estado.