
Este jueves 7 de agosto, familias enteras se dan cita en las playas de Chelem, para aprovechar el recale de pulpos, fenómeno que comenzó a registrarse en días recientes.
En cubetas y con el apoyo de redes de pesca, capturan varios kilos del octópodo, a pesar de las advertencias por parte de especialistas para evitar su consumo. Además de pulpos, sobre la arena pueden encontrarse otras especies como el pez sapo.
Noticia Destacada
Pescadores denuncian uso de técnicas prohibidas para la captura de pulpo en Progreso
A través de un boletín extraordinario, el Cinvestav Mérida, informó que en el marco del Programa de Monitoreo de Florecimientos Algales Nocivos (FAN), se realizó una campaña de muestreo el pasado 1 de agosto.
Los trabajos consistieron en un transecto perpendicular de 20 kilómetros en la costa de Progreso. Con la colecta de muestras y la medición insitu de variables fisioquímicas se determinó la presencia de la diatomea Rhizosolenia sp., alga clasificada como tóxica y nociva.
Según se dio a conocer, la imagen satelital confirmó que el manchón se ubica entre los puertos de Sisal y Celestún, aunque también genera afectaciones en poblaciones costeras aledañas.
Sin pronunciamiento oficial por parte de las autoridades
A pesar de que la temporada de captura de pulpo mantiene su curso, y el sector pesquero ha externado su preocupación, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial en torno a esta situación.
Mientras tanto, la mortandad de la fauna marina y la presencia de un tono rojizo en el agua, no solo afecta la biodiversidad, sino también al turismo en plena temporada vacacional.