
La embarcación Cuauhtémoc Embajador de los Mares regresará al puerto, así como lo hizo en 2022, luego de los trágicos sucesos ocurridos en Nueva York hace algunos meses.
Noticia Destacada
Scooters eléctricos llegan al Aeropuerto Internacional de Mérida para agilizar atención a pasajeros
Anunciado en la página oficial de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), se dio a conocer que del 10 al 15 de noviembre, el buque escuela Cuauhtémoc BE-01, orgullo de la Armada de México, atracará en el puerto de Progreso.
El gobernador Joaquín Díaz Mena detalló que el primer día se realizará una ceremonia oficial de bienvenida a bordo de la embarcación y con la asistencia de invitados. Además, anunció que el buque abrirá sus puertas a todos los yucatecos, para que puedan recorrerlo y conocerlo.
Luego de superar un accidente en Nueva York, este ícono naval abrirá sus cubiertas para que el público viva la experiencia de conocer su historia y la labor de quienes lo tripulan; el buque escuela arribará en el muelle de transbordadores de la terminal remota de Progreso.
Según se ha dado a conocer, se espera que los boletos de ingreso a las instalaciones de la Asipona, para abordar los autobuses que se utilizarán para el traslado de los visitantes y que servirán como acceso para entrar en el buque escuela, puedan llevar un proceso similar al de hace unos años durante la llegada de la embarcación a Progreso, en donde en dicha ocasión se entregaron en la Estación de Investigación Oceanográfica de la IX Zona Naval.
En aquel 2022, el arribo de la embarcación a Progreso se dio en el marco del 40 aniversario de la nave, en donde de acuerdo con la Semar, desde 1982, el Cuauhtémoc ha recorrido los mares del mundo. Su quilla ha cortado las olas para llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a muchísimas naciones, atracando en cientos de puertos para desempeñarse como uno de los embajadores más relevantes de nuestra nación.
En él, las y los cadetes de la Armada de México se han formado en la más sólida de las tradiciones marineras, aquella que apuesta a las velas y los cabos, que conoce los cielos y fija el rumbo con un sextante y, sobre todo, es capaz de crear una unión que funde a las y los marinos en los valores de honor, deber, lealtad y patriotismo.
El Embajador de los Mares fue construido en los astilleros y talleres de Celaya, en Bilbao, España. Tiene una eslora de 90.5 metros, una manga máxima de 12 metros, además de que desplaza mil 800 toneladas de peso, junto con una superficie de 2 mil 368 metros cuadrados de velas, colocadas en sus tres mástiles: el palo trinquete, el mayor y el mesana. Cuenta con un total de 23 velas, de las cuales 10 son de tipo cuadras y 13 de cuchillo. Tiene un motor, pero la acción principal de la navegación es el viento, trayendo consigo una tripulación generalmente por arriba de las 200 personas.
La llegada de