
Pese a que cada vez son más los viajeros del Aeropuerto Internacional de Mérida que deciden usar las unidades del Va y Ven, las figuras de estas unidades —que representan íconos culturales, artísticos y naturales del estado— ya no se observan con la misma nitidez de color como cuando inició la ruta.

Noticia Destacada
Mérida se pinta de verde, blanco y rojo: Celebraciones patrias dejarán derrama de 345 mdp
Usuarios aseguraron que les hace falta una “manita de gato” para hacerlas más atractivas para los turistas. Patricio Rejón, capitalino que frecuenta mucho Yucatán, dijo que observó los camiones cuando eran nuevos, y que ahora incluso a algunas unidades les falla el aire acondicionado.
“Honestamente es un buen transporte público, incluso mejor que el de otros estados. Sólo no deberían dejar que se deteriore, ni por fuera ni por dentro. Yucatán se ha vuelto líder en temas de movilidad y todo tiene que ver, hasta el más mínimo detalle”, aseguró Patricio.
Método de pago accesible
La ruta Aeropuerto del sistema Va y Ven aún no tiene cinco años de funcionamiento, pero la popularidad y preferencia de los usuarios de la terminal comenzó a ganarla apenas este 2025, cuando el sistema de cobro ya no es necesariamente con tarjetas del transporte público. Es decir, ya se puede pagar con micas bancarias que el usuario maneje.
Finalmente, los operadores de la ruta, que prefirieron guardar el anonimato, aseveraron que las unidades —operativa y mecánicamente— están diseñadas para trabajar por lo menos 10 años seguidos, con mantenimiento correctivo y preventivo cada determinado tiempo. Sin embargo, recalcaron que sí es importante cuidar la imagen de lo que llamaron “la ruta consentida” de la concesionaria a cargo.