Yucatán

Yucatán refuerza medidas de salud ante temporada invernal y riesgos epidemiológicos

Se puso en marcha el Comité Estatal de Seguridad en Salud encabezado por el Gobierno de Yucatán.
Activan plan integral de prevención sanitaria para la temporada invernal
Activan plan integral de prevención sanitaria para la temporada invernal / Especial

El Gobierno del Estadopuso en marcha un plan integral de coordinación interinstitucional al sesionar el Comité Estatal de Seguridad en Salud (Cess), con el fin de anticipar riesgos y proteger a la población ante la temporada invernal y los retos epidemiológicos que esta conlleva.

Durante la reunión, encabezada por el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, en representación de la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán(SSY), Judith Elena Ortega Canto, se abordaron temas prioritarios como el panorama epidemiológico de enfermedades respiratorias virales, incluyendo influenzay COVID-19, la situación actual del dengue, así como acciones de saneamiento básico y capacitación comunitaria, con especial énfasis en entornos religiosos y atención en el primer nivel médico.

Estas acciones se enmarcan en la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, que busca el bienestar integral de las familias yucatecas, priorizando servicios de salud preventivos, dignos y cercanos a las comunidades.

Noticia Destacada

Investigan y promueven cuidado de abejas nativas en la apicultura sustentable en Campeche

El Comité integra a instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina(Semar) y la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán(Procivy), que trabajan de manera conjunta para reforzar la prevención y asegurar una atención rápida y efectiva ante cualquier posible brote.

Durante la sesión, se presentó el balance actualizado del Sistema de Vigilancia de Enfermedades Respiratorias Virales(Sisver), que opera mediante unidades médicas distribuidas en el estado y respaldadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Noticia Destacada

Feria del Maíz 2025 celebra la riqueza cultural y gastronómica en Seybaplaya

Esta red permite detectar variantes de virus como Influenza y SARS-CoV-2, información clave para la elaboración de vacunas y la toma de decisiones a nivel estatal y nacional. La vigilancia se organiza en dos periodos: la Temporada Estacional y la Temporada Interestacional, además de la supervisión de dengue y saneamiento básico.

Como parte de este enfoque integral, se destacó la eliminación de criaderos de mosquitos y la promoción de prácticas de higiene en comunidades, escuelas, centros religiosos y hogares. Asimismo, se llevan a cabo capacitaciones dirigidas al personal médico de primer contacto, con el objetivo de asegurar una respuesta rápida y eficaz frente a enfermedades respiratorias y vectoriales.