Síguenos

Última hora

Vecinos de la colonia Belisario Domínguez detienen y golpean a presunto ladrón conocido como “El Flaco”

Yucatán / Mérida

Más de 450 animales callejeros atacan a venados, aves e iguanas que viven en la Reserva Ecológica Cuxtal en Mérida

Perros y gatos se han convertido en amenaza para las especies que habitan en la Reserva Cuxtal de Mérida.
Las jaurías representan un peligro, pues se vuelven depredadores de las especies nativas
Las jaurías representan un peligro, pues se vuelven depredadores de las especies nativas / Roger Euán

Entre septiembre de 2024 y abril de 2025, un censo realizado en siete comisarías de la Reserva Ecológica Cuxtal registró 463 perros y gatos en situación de calle. De ellos, 278 —el 60%— fueron esterilizados como parte de una campaña para proteger a la fauna silvestre, informó a POR ESTO! su directora, Sandra García Peregrina.

La funcionaria advirtió que la presencia de jaurías ferales dentro de las zonas núcleo de la reservarepresenta una amenaza directa para las especies nativas, pues altera el equilibrio natural de la cadena alimenticia. Aunque aclaró que el problema no es exclusivo de Cuxtal, subrayó que la reserva lo resiente de forma particular debido a la concentración de reportes en áreas de conservación.

Suman 298 casos de VIH en Yucatán

Noticia Destacada

VIH golpea a Yucatán: suman 298 casos confirmados en lo que va del 2025, hombres en su mayoría

“Son un problema para la reserva, porque al no alimentarlos, adquieren hábitos de jauría, se reintegran y se convierten en cazadores de vida silvestre”, explicó García Peregrina.

Responsabilidad social pendiente

La directora señaló que, pese a los esfuerzos de la Comuna por acercar campañas gratuitas de esterilización y concientización, la respuesta ciudadana ha sido mínima: menos del 50% de los habitantes de las ocho comunidades que rodean Cuxtal muestran interés en esterilizar o alimentar de manera responsable a sus mascotas.

El feralismo que se vive en Cuxtal es una responsabilidad totalmente social. Los servicios están disponibles, pero la gente no los aprovecha”, lamentó.

En la reserva habitan venados, zorros, iguanas verdes, zarigüeyas, pavos de monte, chachalacas, serpientes y una gran diversidad de aves. Todas ellas forman parte del menú de los perros y gatos que deambulan sin control.

El acumulado estatal ascendió a 587 animales afectados, informa la Secretaría de Desarrollo Rural

Noticia Destacada

Yucatán acumula 587 casos de gusano barrenador de ganado

Los reportes incluyen jaurías de hasta 8 o 10 perros cazando en los montes y selvas, mientras que los gatos ferales se han convertido en depredadores habituales de iguanas y aves locales.

Aunque ninguna especie se encuentra en riesgo de colapso, García Peregrina recalcó que todas están bajo amenaza constante por la presión de los animales ferales.

Para revertir la situación, la reserva continuará con las campañas de esterilización y concientización en las ocho comisarías. Además, se sumarán niños y adolescentes a las actividades educativas, con la idea de que aprendan desde temprana edad la importancia de ser tutores responsables de sus mascotas.

“Más allá de las cifras, hablamos de un problema que pone en riesgo la vida silvestre y que refleja la falta de compromiso social. Si no actuamos ahora, el costo lo pagará la naturaleza”, concluyó la directora.

Siguiente noticia

Avanzan trabajos de remodelación de la glorieta de City Center en Mérida