
Quintana Roo y Yucatán reportan una muerte por influenza cada uno, de acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver).
Durante la temporada interestacional 2025 de enfermedades respiratorias virales, que incluyen influenza A(H3N2), B, y A(H1N1), , hasta la semana 31 se han registrado 17 defunciones en 13 estados.

Noticia Destacada
En Quintana Roo, solo el 27% de los recién nacidos son vacunados; falta de interés, rechazo y desinformación, entre las causas
En cuanto a COVID-19, el informe indicó que Quintana Roo contabiliza 47 casos positivos y tres defunciones, mientras que Yucatán registra 218 pacientes, sin muertes.
Por Enfermedad Tipo Influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), Quintana Roo suma mil 61 casos, y Yucatán, 2 mil 977.
Los grupos de edad más afectados son los mayores de 95 años (23.21 %), seguidos por los rangos 85–89 (20.4), 90–94 (18.02), 80–84 (11.73) y 75–79 (9.97).
La distribución por sexo mostró un predominio femenino del 60.3%. En cuanto a la clasificación por tipo de paciente, el 57.9 son casos ambulatorios y el resto se atiende en sanatorios o clínicas particulares.

A nivel nacional, al cierre del año pasado se confirmaron 14 mil 148 casos de COVID-19. En lo que va de 2025 se reportaron 102 mil 250 sospechosos, de los cuales 5 mil 816 (5.7 %) fueron confirmados, con 173 defunciones.
Al comparar la información preliminar acumulada de 2025 con la de 2024 en la misma semana, se reportó una baja del 49 por ciento.
Por otro lado, Quintana Roo ocupa el lugar 14 a nivel nacional en casos confirmados de sarampión, con una incidencia de .10 por cada 100 mil habitantes, según el reporte más reciente. Además, acumula 54 sospechosos y dos confirmados; el primero se registró en Bacalar el 20 de abril.
A nivel nacional, al corte del 7 de agosto se habían registrado 3 mil 961 contagios de sarampión. En las últimas 24 horas se sumaron 23 nuevos enfermos. La enfermedad afecta a 20 estados y 84 municipios. El primer diagnóstico se notificó en la semana cinco; para la 31 se reportaron 238 probables y 58 confirmados.
Actualmente se han confirmado 14 defunciones distribuidas entre Chihuahua (13) y Sonora (uno). Ninguno contaba con antecedente vacunal documentado.
El sarampión afecta a ambos sexos, con un 48% de hombres y 52% de mujeres. El grupo etario más impactado es el de 0 a 4, con 918 personas infectadas, seguido por los rangos de 25 a 29 (534) y 30 a 34 (441). En cuanto a la tasa de incidencia, la mayor se registra en los menores de cinco años, con 8.82 por cada 100 mil habitantes, seguida por los de 25 a 29 y 30 a 34, con tasas de 5.04 y 4.22, respectivamente.