Síguenos

Última hora

En 2026 los bancos ya no podrán deducir impuestos por aportaciones al Fobaproa; esto es lo que pasará

Yucatán

Depresión afecta a 1 de cada 10 yucatecos: Especialistas dan consejos para prevenirla

Autoridades de salud en Yucatán reportan un alza de esta enfermedad, principalmente en los hombres.
Destacan que ejercitarse media hora diaria reduce el padecimiento un 22%
Destacan que ejercitarse media hora diaria reduce el padecimiento un 22% / Roger Euán

En Yucatán, uno de cada 10 habitantes puede experimentar un episodio depresivo, especialmente entre los 30 y 40 años. Entre 2022 y mediados de 2024, los casos de depresión aumentaron entre 60 y 61%, con un mayor incremento en hombres (73%) que en mujeres (60%), según información oficial de las autoridades de salud.

En marco del mes de la prevención del suicidio y ante el inminente aumento de casos de depresión en Yucatán, la psicóloga Guadalupe Ramos propuso algunas alternativas sencillas para prevenir cuadros severos de este padecimiento mental, o sobrellevarlos de la mejor manera posible si ya se tiene uno y no se pudo prevenir.

Entre las propuestas destaca que ejercitarse media hora diaria reduce el padecimiento un 22%.  Incluso, dar entre 5 mil y 7 mil 500 pasos al día (objetivo alcanzable caminando ligeramente) ayuda a disminuir los riesgos y síntomas depresivos. “Como tratamiento complementario, el ejercicio ha demostrado eficacia similar a terapias o medicamentos en casos leves a moderados”, puntualizó la psicóloga.

El 5 y 6 de septiembre se realizará el Congreso Mente Capital en Mérida

Noticia Destacada

Concientizan sobre el estrés financiero, una de las causas del deterioro de la salud mental en Yucatán

Alimentación sana

Agregó que consumir suficientes frutas y verduras aporta antioxidantes al organismo que reducen inflamación y riesgo de depresión. Las más recomendables son cítricos como naranja, limón y toronja, ya que puede reducirla hasta un 22%, por su contenido de vitamina C y antioxidantes.

El descanso también es primordial, pues dormir siete u ocho horas diariamente disminuye el trance depresivo en torno al 14%.

La especialista enfatizó que, tener relaciones reales y de calidad (no solo en redes sociales) es un factor protector importante, pues la socialización, especialmente durante épocas “difíciles” como el invierno, ayuda a mantener la motivación y el bienestar.

Asimismo, practicar actividades psicoeducativas, retomar pasatiempos, establecer rutinas y mantener vínculos emocionales fortalece la resiliencia. Finalmente, informó que la terapia cognitiva basada en mindfulness (atención plena) ayuda a prevenir recaídas en personas con episodios previos de depresión

Siguiente noticia

Llegada del crucero Carnival Valor genera buena derrama económica en el puerto de Progreso