
Desde Yucatán, el Instituto Nacional Electoral(INE) participará en las mesas de trabajo que se realizarán en el país para enriquecer la discusión en torno a la reforma electoral, así lo dio a conocer Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz, vocal ejecutivo de la Junta Local del INEen el estado, durante la presentación de los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024.
El funcionario explicó que la aportación del INEse construirá a partir de un análisis que se realiza en cada junta distrital y estatal, con el objetivo de integrar una visión institucional que posteriormente será llevada a las mesas de trabajo en la Ciudad de México.
Alvarado Díaz recordó que la presidenta nacional del INE, Guadalupe Taddei Zavala, junto con consejeros y consejeras, presentó un presupuesto austero para el próximo año, que incluye recortes importantes en el ejercicio institucional. No obstante, precisó que la aprobación final depende de la Cámara de Diputados.
“Esperamos que no nos recorten más, porque estamos en un año clave: no es año electoral, pero sí el previo, cuando comenzamos los trabajos que harán posible el evento electoral del 2027”, explicó.
Sobre el proceso legislativo de la reforma electoral, detalló que las mesas de análisis se realizan en distintos estados del país y que Yucatán también será sede de las deliberaciones. “Como autoridad administrativa, nuestra obligación es acatar las disposiciones que resulten de las cámaras legislativas. Lo que se discuta y acuerde, ya sea en leyes secundarias o en una reforma constitucional, será lo que nos corresponda implementar”, puntualizó.
Datos de la Consulta Infantil y Juvenil
En el evento, Irma Eugenia Moreno Valle Bautista, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE en Yucatán, presentó los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, en la que participaron más de 176 mil niños y adolescentes de entre tres y 17 años.
La funcionaria explicó que esta edición se enfocó en tres temas prioritarios: medio ambiente, prevención de adicciones y cuidado de los animales. “Los resultados muestran que nuestras infancias y adolescencias son más sensibles, empáticas e informadas. Hablan mucho del cariño y la protección que esperan de sus familias, pero también manifiestan gran preocupación por las adicciones, no sólo a sustancias o alcohol, sino incluso a las redes sociales”, expuso.
Uno de los hallazgos más destacados fue la importancia que los menores le otorgan al bienestar animal. “En los rangos etarios más pequeños y también en los adolescentes, surge con fuerza la necesidad de cuidar y proteger a los animales, algo que no podemos dejar de lado”, precisó Moreno Valle.
Noticia Destacada
Yucatán suma seis santuarios pesqueros reconocidos como áreas restringidas de conservación de especies
Los resultados completos están disponibles en la página oficial del INE, con desglose por municipio, rango de edad y tema. Además, se notificó formalmente a las autoridades estatales, al Congreso de Yucatán y a organizaciones de la sociedad civil que trabajan con la niñez y adolescencia.
Moreno Valle adelantó que en noviembre se organizarán mesas de deliberación con base en estos resultados, para construir agendas de atención que comiencen a aplicarse en 2026. “La idea es que no se queden sólo en números, sino que se traduzcan en acciones concretas para el bienestar de las infancias”, concluyó.