
Ante la amenaza que representa el sarampión en México, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) llama nuevamente a la población a tomar medidas preventivas para evitar contagios y que el virus no se propague como ha ocurrido en otros estados de la República.
De acuerdo con el último reporte diario de la Secretaría de Salud Federal, al corte del 29 de septiembre en el país se reportaron 4 mil 737 casos, con 38 nuevos en las 48 horas previas del informe. En Yucatán hasta ahora sólo se ha confirmado un caso, aunque la sospecha de posibles contagios se mantiene en 49 pacientes en las últimas semanas.
En comparación con el resto del país, el estado se mantiene como uno de los cuatro con menos casos reportados, empatando en una sola detección con Chiapas, Nuevo León y Querétaro. De esta misma lista se encuentra como el tercero con más sospechas, por encima de Chiapas, con 32, y debajo de los otros dos estados por una amplia diferencia, ya que ambos presentan más de 100 posibles casos acumulados.
Aunque la situación se mantiene bajo aparente control en la entidad, la SSY ha mantenido desde el pasado mes de agosto una campaña de concientización dirigida a toda la ciudadanía, con el objetivo de impulsar la prevención. Entre las recomendaciones está conocer los síntomas relacionados con la enfermedad, como fiebre, salpullido, congestión nasal, tos o conjuntivitis. Ante la presencia de alguna de ellas o de varias a la vez, se insta a las personas a asistir a sus centros de salud para ser atendidos.
Aplicarse la dosis es vital
La vacunación también se recomienda ampliamente, ya que la primera dosis debe ser administrada a recién nacidos con 12 meses y una segunda seis meses después. Asimismo, cualquier persona de 10 a 49 años que no tenga su esquema de vacunación completo debe acudir a la unidad de salud más cercana para ser inoculados y evitar complicaciones en caso de contraer la enfermedad.
El resto de indicaciones para la prevención incluyen lavado de manos constante, evitar el contacto con personas enfermas, cubrirse adecuadamente al estornudar, así como al desechar pañuelos y no compartir utensilios de comida ni artículos personales.