
Yucatán es considerado un estado pionero en incluir a personas privadas de su libertad en actividades artesanales, para que sus productos salgan más allá de las inmediaciones del Centro de Reinserción Social, esto como un acto de inclusión e impulso al trabajo de quienes llevan un camino de reconversión de sus vidas.
Las autoridades del Cereso y del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) cierran filas para que los productos artesanales de ese sitio se comercialicen en las tiendas Herencia Viva, o bien sean desplazados a expos, galerías u otros sitios de interés para su oferta, confirmó Salvador Vitelli, director del IYEM.
Noticia Destacada
Expo Vivienda Yucatán 2025 atrajo a interesados en comprar su primera casa en Mérida
“Darles oportunidades a las personas privadas de su libertad en competir, en enseñar su trabajo, es algo inédito. No teníamos registros en Yucatán y tampoco tenemos registros a nivel nacional.
Creo que el Renacimiento Maya es algo que está vivo, está vivo por esta clase de acciones y por estas decisiones que está tomando el Gobernador a favor del pueblo, de los artesanos y de todas las personas que tenían necesidades también”, puntualizó Vitelli.
Noticia Destacada
Vecinos de Tizimín piden ayuda por doña María: tiene 82 años, vive sola y en situación de abandono
Asimismo, el funcionario estatal explicó que, por el éxito y la respuesta positiva en la participación de los reclusos, esta estrategia inclusiva, que además impulsa la producción artesanal del estado, se mantendrá vigente por lo menos durante la gestión de Joaquín Díaz Mena. Vitelli Macías reveló que todas las convocatorias de años posteriores abrirán para los artesanos del Cereso de Mérida.