
Con un total de 20 piezas fotográficas provenientes del archivo de la Fototeca Pedro Guerra, se llevó a cabo la inauguración de la exposición Retratos Eternos en la Galería Cultural del Mercado Municipal Lucas de Gálvez. La muestra fotográfica revive la tradición del retrato post-mortem en el contexto del Día de Muertos y se enmarca en las actividades organizadas por el municipio en las celebraciones de la época de finados.

Noticia Destacada
¿Mito o realidad? Lo que se sabe sobre la ex Clínica Peninsular de Mérida y sus historias paranormales
Organizada por la Secretaría Técnica de Servicio Público de Mercados del Ayuntamiento de Mérida en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y su Facultad de Ciencias Antropológicas, la exposición reúne imágenes del Fondo Guerra, resguardadas por la Fototeca Pedro Guerra. Las fotografías, tomadas por el histórico Estudio Guerra, retratan procesiones, carrozas fúnebres y los llamados “angelitos”, niños fallecidos retratados junto a sus seres queridos.
Durante el evento, autoridades municipales y académicas destacaron el valor cultural de la muestra. José Alfonso Lozano Poveda, Secretario Técnico de Mercados, celebró la apertura oficial de la galería del mercado, subrayando que “este espacio no está peleado con la cultura, sino que la abraza como parte de nuestra identidad”.

Por su parte, los curadores Cintia Cruz Castro y Ricardo Pat Chan explicaron que la exposición busca acercar a la comunidad a una Mérida que ha evolucionado, pero que conserva profundas raíces en sus rituales de despedida y homenaje. Asimismo, destacaron la importancia histórica de cada una de las piezas, ya que estas muestran el alcance del Estudio Guerra, ya que entre las fotografías elegidas se cuentan con algunas tomadas en otros estados y que fueron encargos hechos por los familiares de las personas fallecidas.

“Debo destacar que es gracias también al gran apoyo de nuestra universidad y de nuestra facultad, que estos negativos han sobrevivido por más de 48 años. En muchas de estas fotografías podemos ver rostros que no van a parecer locales debido a que eran encargos específicos que tenía el Estudio Guerra y también a la gran calidad que tenía, lo que le permitía ir a diferentes partes, no únicamente del Estado, sino de la península. Entonces, muchas de estas fotografías han recorrido muchas partes del país, muchas partes del mundo y que han maravillado a muchas investigadoras e investigadores”, explicó Pat Chan.

Noticia Destacada
Cazzu en Mérida: Estas serían las canciones que interpretaría en el concierto este 22 de octubre
En la inauguración también se contó con la presencia de autoridades como la directora de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Karla Berrón Cámara, así como del Cronista de la Ciudad de Mérida, Jorge Cortés Ancona; además del Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Gabriel Ortiz Alatriste.