Síguenos

Última hora

Sistema Anticorrupción en Campeche enfrenta retos por falta de datos y persistencia de la impunidad

Yucatán

Yucatán crea nuevas zonas de refugio pesquero en Telchac Puerto y Chuburná

Entre las especies con alto valor escológico que se busca proteger se encuentra el pulpo maya (Octopus maya), la langosta (Panulirus argus), el mero rojo (Epinephelus morio) y el pepino de mar (Isostichopus badionotus).
Ambas zonas tendrán una vigencia de cinco años
Ambas zonas tendrán una vigencia de cinco años / Marco Landaverde

Con el objetivo de conservar los recursos marinos más importantes para las comunidades costeras, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dos nuevos Acuerdos de Zonas de Refugio Pesquero (ZRP) Parcial Temporal en la costa de Yucatán.

Las zonas Telchac Puerto y “El Cerrito”, en Chuburná, municipio de Progreso, fueron promovidas por los comités náuticos locales y cuentan con el respaldo técnico del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). Ambas tendrán una vigencia de cinco años y buscan proteger especies de alto valor económico y ecológico como el pulpo maya (Octopus maya), la langosta (Panulirus argus), el mero rojo (Epinephelus morio) y el pepino de mar (Isostichopus badionotus).

Telchac Puerto: pesca responsable del pulpo

El Acuerdo publicado el 15 de septiembre de 2025 establece la zona de refugio pesquero parcial temporal en Telchac Puerto, donde se permitirá únicamente la pesca comercial de pulpo con arte tradicional (jimba), del 1 de agosto al 15 de diciembre de cada año, respetando las vedas vigentes.

La medida busca garantizar la sustentabilidad de las pesquerías locales y la recuperación de especies acompañantes, así como mejorar la salud ambiental del ecosistema costero.

Con más de 16 mil toneladas acumuladas, el  sector pesquero vislumbra una temporada exitosa

Noticia Destacada

Pulpo maya registra alta demanda en Europa: Yucatán exporta hasta un 30% de su captura a España e Italia

“El Cerrito”, Chuburná: protección con enfoque comunitario

El segundo acuerdo, publicado el 26 de septiembre de 2025, crea una zona de refugio en el sitio conocido como “El Cerrito”, en Chuburná. Además de las especies protegidas en Telchac Puerto, incluye al negrillo (Mycteroperca bonaci) entre sus objetivos de conservación.

En esta zona se permitirá la pesca comercial de pulpo con método tradicional de garateo (varas o “jimbas”), así como pesca didáctica y de fomento para monitoreo biológico, con arpón tipo “hawaiana” y buceo autónomo cada tres meses.

Coordinación y respaldo científico

Las Zonas de Refugio Pesquero forman parte de una estrategia nacional de conservación que involucra a pescadoras, pescadores y autoridades estatales. En Yucatán, estos proyectos se han fortalecido gracias al apoyo del gobierno estatal y la colaboración directa entre Conapesca, IMIPAS y los comités comunitarios.

Las personas que incumplan las disposiciones de los acuerdos serán sujetas a sanciones conforme al artículo 133 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

Siguiente noticia

Seyé: detienen a dos personas tras reporte de disparos en la colonia Felipe Carrillo Puerto