Comerciantes del mercado Lucas de Gálvez, ubicado en el corazón de la capital yucateca, no se dan abasto este viernes 31 de octubre ante la multitudinaria asistencia de personas, que de última hora, buscan adquirir productos para montar los altares, entre otras actividades relacionadas con el Hanal Pixán.
De entre la amplia diversidad de productos, destacan los dulces, elementos indispensables para honrar a los difuntos que atraen a un gran número de compradores. Las calaveritas de azúcar tienen precios que oscilan entre los $10 y los $35 pesos dependiendo el tamaño.
Noticia Destacada
Criptas y nichos en iglesias, alternativa ante saturación de panteones en Yucatán; cuestan hasta 15 mil pesos
Además, los clásicos mazapanes se venden en tres por $20 pesos. Por otro lado, los dulces tradicionales como la yuca, calabaza, papaya, camote, ciruela, entre otros, pueden comprarse a partir de los $30 pesos de acuerdo a lo informado por una comerciante.
En cuanto a los ramos de flores como el x’pujuk (cempasúchil), amor seco o la virginia, los precios son de $20 y $30 pesos.
Los ingredientes para realizar el Xec, mezcla frutal entre la que se incluye naranja dulce, toronja, mandarina y jícama, otro infaltable en el altar de muertos, se venden en $25 pesos cada “montón”. Por último, una carismática vendedora informó que ofrece las jícaras en $25 pesos cada pieza.
Noticia Destacada
Mérida: avanzan los preparativos del Hanal Pixán con la limpieza de tumbas en el Cementerio General
Tradiciones que trascienden fronteras
Entre la ajetreada jornada del mercado, una ciudadana colombiana, quien se encontraba en compañía de su hija y no reveló su nombre, contó a POR ESTO! que reside en la capital yucateca desde hace 14 años, y que decidió adoptar la tradición mexicana de celebrar a los que se han adelantado, ya que consideró: “Es una tradición muy linda que nos acerca a nuestros difuntos”.
Compartió que aunque en su país natal se celebran ceremonias religiosas como las misas, no existe nada similar a la atmósfera que se vive año con año, no solo en la Península de Yucatán, sino en el resto de la República Mexicana.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ