Yucatán / Mérida

“Si hay sectores inconformes, la vía puede adaptarse”: Urbanista señala que las jardineras de Paseo de Montejo de Mérida deben ser mejoradas, no retiradas

Fernando Valerdi Moroni, director general del Laboratorio de Espacio Público en México, indicó que hay formas de mejorar las jardineras de Paseo de Montejo.

Se busca retirar las jardineras de Paseo de Montejo de Mérida
Se busca retirar las jardineras de Paseo de Montejo de Mérida / Roger Euán

Ante la solicitud de retirar las jardineras en Paseo de Montejo, Fernando Valerdi Moroni, director general del Laboratorio de Espacio Público en México, apuntó que estas estructuras cumplen funciones esenciales para la movilidad, la seguridad y el equilibrio ambiental de la avenida, por lo que más que eliminarlas deberían ser adaptadas y mejoradas.

En entrevista con POR ESTO!, el urbanista explicó que estos elementos no sólo delimitan físicamente los espacios de tránsito, sino que protegen a peatones, ciclistas y usuarios del transporte público. “Son componentes complementarios de la infraestructura vial que aportan seguridad visual y física, además de beneficios ambientales”, señaló.

Noticia Destacada

Presentan propuestas para mejorar la movilidad en zonas traficadas de Mérida; Caucel y avenida Canek entre ellas

Según el especialista, la vegetación que albergan contribuye a la biodiversidad urbana y ayuda a regular el microclima. “Cuando su vegetación es escogida correctamente, se convierten en refugios para aves e insectos y ayudan a limpiar el aire y retener humedad”, apuntó. En ese sentido, propuso que estas isletas evolucionen hacia “jardines de lluvia”, capaces de absorber y almacenar agua pluvial para reducir inundaciones.

Obstaculizan el tránsito

Sobre los señalamientos de algunos hoteleros, quienes argumentan que las jardineras obstaculizan el tránsito vehicular, Valerdi explicó que la solución no pasa por retirar infraestructura, sino por revisar la gestión del tráfico. “El urbanismo ya ha demostrado que ampliar carriles no resuelve la congestión, sino que la incrementa. El problema no son las jardineras, sino los horarios y la forma en que se gestionan los ascensos y descensos frente a los hoteles”, precisó.

Noticia Destacada

Gobierno de Yucatán y la UADY intercambian propuestas técnicas para mejorar Paseo de Montejo

El especialista recordó que Paseo de Montejo fue diseñado bajo el modelo de “calle completa”, que busca integrar distintos modos de transporte. “Si hay sectores inconformes, la vía puede adaptarse. El diseño urbano es flexible y puede rediseñarse para responder a nuevas necesidades sin perder sus principios de seguridad”, afirmó.

También destacó que la falta de evaluación económica actualizada impide conocer el impacto real de la intervención que se realizó hace más de tres años.