Tras el anuncio de la remoción de jardineras en el Paseo de Montejo, la Asociación Cicloturixes informa que entregó un documento al Gobierno del Estado para solicitar se suspendan estas obras, pues aseguran que se trata de infraestructura diseñada para el resguardo de peatones y un elemento clave para la seguridad vial y mitigación ambiental.
En el documento, el colectivo señala que no se puede considerar a las islas, reductores de velocidad y bolardos como obstáculos, sino como dispositivos de seguridad que cumplen con los acuerdos de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, por lo que las autoridades deben priorizar la protección y cuidado de los ciclistas, así como peatones y usuarios del transporte público, por encima de los automóviles particulares.
Noticia Destacada
Vivienda para el Bienestar priorizará a mujeres y jóvenes en Yucatán; serán cerca de 40 mil beneficiarios
De acuerdo con la asociación, estos espacios entre carriles de tránsito, aceras y ciclovías están contemplados en la Norma Oficial Mexicana NOM-004-Sedatu-2023, que establece que las vías urbanas deben incluir aceras de al menos 1.80 metros libres y zonas de resguardo con separación mínima de dos metros respecto al flujo vehicular.
Cicloturixes advirtió que la remoción de estos elementos, que anunció la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) hace unos días como una estrategia para reducir el tránsito en la zona, sin un dictamen técnico vulnera la Ley estatal de Movilidad, que establecen que el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) es la autoridad competente para autorizar cualquier modificación.
Noticia Destacada
Uber aún no puede operar en el aeropuerto de Mérida pese al permiso de una jueza federal
Tres medidas
Por este motivo, la asociación solicitó tres medidas concretas: suspender toda obra hasta contar con una evaluación técnica, convocar a una mesa interinstitucional con autoridades, ciudadanía y especialistas y transparentar públicamente el proyecto que anunció la Sefotur.
Finalmente, el grupo reiteró su disposición a colaborar con expertos y autoridades para diseñar alternativas basadas en evidencia técnica y en los principios de movilidad segura y sustentable.
“La movilidad y la seguridad vial no son simples temas de tránsito, sino derechos humanos fundamentales vinculados al bienestar, la salud y el medio ambiente sano”, señala la agrupación.