La temporada de captura de pulpo maya y vulgaris avanza con buen ritmo en las costas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
De acuerdo con la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Lila Rosa Frías Castillo, hasta ahora se han extraído 20 mil toneladas del molusco, lo que representa más del 70% de la meta establecida para este año, fijada en 28 mil toneladas.
La funcionaria destacó que la actual temporada –que comenzó el 1 de agosto y concluirá el 15 de diciembre– ha sido positiva para los hombres y mujeres de mar, con precios que se han mantenido entre los 110 y 120 pesos por kilo, pese a que en algunos momentos se alcanzaron los 150 pesos.
Noticia Destacada
Pescadores detienen labores por mal tiempo en el litoral campechano
“Yucatán aporta la mayor parte del volumen de captura en esta pesquería, pero trabajamos en coordinación con Campeche y Quintana Roo para mantener la sostenibilidad del recurso”, señaló Frías Castillo, al recordar que más de 16 mil pescadores están activos en el litoral yucateco.
Un bien nacional
Como se recordará, el pasado 23 de agosto el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), convierte a esta especie marina en un bien nacional y su captura y comercialización será exclusiva de la pesquería que tiene lugar en los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, cuyas producciones de esta especie se exporta principalmente a los mercados de Europa y Asia.
Apoyo con motores nuevos para pescadores
En este contexto, la titular de la Sepasy anunció que a mediados de noviembre arrancará el programa estatal de motores, con un presupuesto de 20 millones de pesos.
Noticia Destacada
Pescadores del litoral Oriente temen el cierre de puertos por la llegada de frentes fríos a Yucatán
El esquema contempla que el Gobierno del Estado aporte aproximadamente el 50% del costo de cada motor, cuyo precio actual oscila entre 190 mil y 210 mil pesos, con el fin de renovar o equipar embarcaciones menores.
“Estamos cerrando una buena temporada para el sector pesquero y preparando los programas sociales que darán inicio en 2026, justo antes de la veda del pulpo y del mero”, puntualizó Frías Castillo.