Síguenos

Última hora

Serie Mundial 2025: Dodgers logran el bicampeonato tras épica remontada contra Blue Jays en Toronto

Yucatán / Mérida

Gobierno de Yucatán y la UADY intercambian propuestas técnicas para mejorar Paseo de Montejo

Durante el encuentro entre la autoridad y la Facultad de Arquitectura de la UADY se abordaron tres ejes prioritarios.

El objetivo del proyecto es consolidar una visión integral que combine movilidad sustentable, conservación del patrimonio histórico y bienestar ciudadano
El objetivo del proyecto es consolidar una visión integral que combine movilidad sustentable, conservación del patrimonio histórico y bienestar ciudadano / Especial

La Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) sostuvieron una reunión de trabajo para intercambiar propuestas técnicas y académicas que fortalezcan el proyecto integral de mejoramiento del Paseo de Montejo, una de las avenidas más emblemáticas de Mérida, Yucatán.

Durante el encuentro, encabezado por la titular de la SIB, Alaine López Briceño, y el director de la Facultad de Arquitectura, David Alcocer González, se abordaron tres ejes prioritarios: movilidad y vialidad, mejoramiento de banquetas e iluminación, y arborización y ecología urbana.

El objetivo del proyecto es consolidar una visión integral que combine movilidad sustentable, conservación del patrimonio histórico y bienestar ciudadano. En este sentido, los especialistas coincidieron en que el éxito de un proyecto urbano depende de la participación activa de la comunidad, elemento clave para mantener vivo el valor cultural y turístico del Paseo de Montejo.

Desde la UADY se propuso desarrollar un plan maestro de intervención urbana, acompañado de un plan parcial integral y proyectos de diseño urbano incluyentes, que fomenten la participación ciudadana y la apropiación responsable del espacio público.

La intervención dará prioridad a la seguridad de peatones, ciclistas y automovilistas

Noticia Destacada

Ciclovía de Paseo de Montejo en Mérida se conservará; el Gobierno evalúa ajustes al diseño vial y modificación de las jardineras

López Briceño destacó que el Gobierno del Estado de Yucatán impulsa un diálogo abierto con todos los sectores para enriquecer el proyecto con perspectivas técnicas, académicas y sociales. “Queremos lograr un espacio público que refleje la identidad y las aspiraciones de las y los yucatecos”, afirmó.

Por su parte, los académicos subrayaron la necesidad de incrementar las áreas verdes y enlazar los espacios culturales de la zona para aprovechar su vocación histórica y turística. Además, resaltaron que el diseño urbano puede educar a la ciudadanía, fomentando una cultura de movilidad sustentable, respeto y cuidado del entorno.

En la reunión también participaron Marco Tulio Peraza Guzmán, jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación; Elvia González Canto, secretaria académica; y Yolanda Fernández Martínez, coordinadora de la Licenciatura en Diseño del Hábitat.