Yucatán / Mérida

Rezadores de Yucatán comparten experiencias sobre el sentido simbólico y espiritual de los rituales en Hanal Pixán

Rezadores de los municipios de Yaxcabá, Chablekal y Tahmek participaron en el conversatorio “Biix: Rezos y rituales funerarios”.

Los rezadores mantienen una de las tradiciones más arraigadas: el recuerdo de los fallecidos
Los rezadores mantienen una de las tradiciones más arraigadas: el recuerdo de los fallecidos / Por Esto!

Rezadores de los municipios de Yaxcabá, Chablekal y Tahmek participaron en el conversatorio “Biix: Rezos y rituales funerarios”. En el Gran Museo del Mundo Maya compartieron sus conocimientos en el ochovario de la celebración del Hanal Pixán, como una forma de mantener viva una de las tradiciones más importantes y arraigadas, que es el recuerdo de los fieles difuntos en la cultura maya yucateca.

Juan Antonio Chim Dzul, originario de Chablekal; Manuel Dzul, del municipio de Yaxcabá, y Lorenza May, representante de Tahmek, compartieron vivencias personales y colectivas sobre el sentido simbólico y espiritual de los rituales que acompañan la despedida de los difuntos en sus localidades, después de recibirlos durante los días de finados.

Noticia Destacada

Tizimín se vestirá de gala para el tradicional convite rumbo a la Feria de Reyes

Los participantes resaltaron la importancia de conservar estas prácticas que fortalecen el vínculo entre los vivos y sus ancestros, a través de cantos, oraciones y ofrendas que expresan respeto, memoria y continuidad. De igual manera, señalaron que se trata de actos en los que participa toda la comunidad, como parte de un proceso compartido de acompañamiento y consuelo.

Durante el encuentro, se destacó que, mediante el rezo, el canto y la palabra se reafirman los lazos familiares y se transmiten conocimientos de generación en generación, reflejando la cosmovisión maya sobre la vida, la muerte y la trascendencia espiritual. Estas expresiones, explicaron, constituyen una forma de diálogo con los antepasados, con las que se preserva una visión integral del mundo que entrelaza lo sagrado, lo natural y lo humano.

Noticia Destacada

Avanza integración de Yucatán al IMSS Bienestar en 2026; afinan detalles para la firma del convenio

Representación espiritual

La muestra realizada por los rezadores no sólo destacó el papel fundamental que tienen en sus comunidades, sino también la representación de la memoria espiritual de los pueblos mayas a través de una labor discreta pero constante. Asimismo, estas actividades contribuyen a preservar la tradición oral que da continuidad a sus raíces culturales y a fortalecer el reconocimiento social a quienes, con su palabra y su fe, mantienen vivas las enseñanzas heredadas.