Con una serie de temas prioritarios sobre la mesa, la Agencia de Transporte de Yucatán se prepara para un segundo semestre de 2025 decisivo, enfocado en mejorar la operación del sistema de transporte público, enfrentar los retos financieros y avanzar en la integración de nuevas unidades, así lo dio a conocer su titular, Jacinto Sosa Noveló, quien delineó los principales pendientes que se estarán trabajando en los próximos meses.
Uno de los ejes centrales será la optimización de rutas, un proceso en marcha que busca hacer más eficiente el uso de las unidades del Va y Ven y que podría traducirse en mayor número de usuarios. “Hemos identificado 25 rutas susceptibles de ser mejoradas”, agregó.
Noticia Destacada
Avanza la reparación de calles en Mérida; Ayuntamiento alcanza el 84% de la meta anual
El funcionario indicó que, como parte de los trabajos que tienen pendientes para este segundo semestre del año, se enfocarán en realizar un estudio de origen y destino para detectar cuáles son esas 25 rutas que requieren mayor reingeniería y tener las herramientas adecuadas para la toma de decisiones operativas con mayor precisión.
Además, cuestionado sobre el Centro de Transferencia modal, Cetram Norte, cuya obra mantiene una renta de millón y medio, dijo que es una de las obras que atenderá con urgencia la ATY.
Noticia Destacada
Mercado de Tekax “se cae a pedazos” a un año de su inauguración; Fiscalía anticorrupción investiga
“Estamos en una mesa de trabajo con los responsables del contrato. Hay disposición de ambas partes para encontrar una solución, pero se trata de un asunto financiero complejo”, señaló el funcionario. El monto mensual de la renta del espacio asciende a más de un millón y medio de pesos, por lo que se analiza una salida definitiva que permita liberar recursos para otras áreas prioritarias.
Además, el funcionario adelantó que la Agencia busca concretar la incorporación de unidades mini Va y Ven, que formarían parte del sistema de transporte en zonas de alta demanda. En este esfuerzo participan el gremio del volante, con 45 unidades, y una empresa privada que aportaría otras 15. “La inversión es de ellos, pero nosotros estamos dando los pasos necesarios para que se integren al sistema”, indicó Sosa Noveló, quien reconoció que el tema también implica ajustes financieros y operativos.