Síguenos

Yucatán / Mérida

Cierre del ciclo escolar en Yucatán avanza sin contratiempos tras el paro docente

Juan Balam, titular de la Segey, informó que el 95% de las escuelas de Yucatán ya han realizado la captura de calificaciones.
El 95% de las escuelas públicas de Yucatán ya registraron calificaciones, pese al paro docente
El 95% de las escuelas públicas de Yucatán ya registraron calificaciones, pese al paro docente / Por Esto!

En vísperas del cierre oficial del ciclo escolar 2024-2025, el secretario de Educación del Gobierno del Estado, Juan Balam Várguez, aseguró que el proceso concluye sin contratiempos mayores y con el 95% de las escuelas en Yucatán habiendo realizado la captura de calificaciones, pese a los recientes paros y movilizaciones magisteriales.

En entrevista, el funcionario explicó que las mesas de trabajo con los movimientos magisteriales y sindicatos continuarán de forma permanente, como parte del compromiso de la autoridad educativa para atender los planteamientos generales y específicos del gremio docente. “Las siguientes mesas están programadas para el próximo fin de semana. Seguimos trabajando para encontrar soluciones y atender todas las inquietudes de manera puntual”, dijo.

Sobre la entrega de boletas, Balam Várguez confirmó que se llevará a cabo el 11 de julio, fecha oficial de conclusión del ciclo escolar. “Los maestros ya están realizando las capturas y este lunes haremos un corte para verificar si hay pendientes. En caso de que existan, les brindaremos apoyo para que el martes esté todo al 100%”, aseguró.

Joaquín Díaz Mena da inicio con la Carrera CMIC en Mérida

Noticia Destacada

Realizan en Mérida la edición 30 de la Carrera CMIC por el Día del Ingeniero

A pesar de los paros registrados en algunos planteles, el secretario indicó que los docentes mantuvieron contacto con los padres y alumnos para garantizar la conclusión del ciclo en buenos términos.

En otro tema, ante el debate nacional generado por el caso del maestro Esteban —ocurrido en Baja California—, Balam Várguez fue enfático en señalar que en Yucatán ya se trabaja en la revisión y fortalecimiento de protocolos escolares, con especial énfasis en la formación de los directores para que sepan cómo actuar ante distintas situaciones. “La relación humana en los planteles es compleja, por eso estamos capacitando al personal para que sepa cómo proceder según cada contexto y con el menor daño posible a todas las partes”, explicó.

Al mismo tiempo, subrayó que la labor de los docentes no puede sustituir otras funciones especializadas, como las de psicólogos o médicos. “Los padres de familia deben entender que los maestros no pueden asumir todas las responsabilidades. Por eso insistimos en que debe haber una participación conjunta de todos los actores escolares. Los maestros hacen un esfuerzo admirable, pero necesitamos un enfoque integral”, apuntó.

De 2023 a 2025 se ha documentado la destrucción masiva de colmenas en Campeche y Yucatán

Noticia Destacada

Plaguicidas matan más de 8 millones de abejas en la Península de Yucatán; dos ecocidios masivos siguen impunes y sin responsable

Respecto a los protocolos actualizados, el titular de la Segey indicó que estos serán difundidos al inicio del ciclo escolar 2025-2026, aprovechando el periodo vacacional para afinarlos y capacitar al personal.

Finalmente, Balam Várguez aseguró que uno de los acuerdos clave en las mesas con el magisterio es que el ciclo escolar 2025-2026 inicie con total normalidad, sin interrupciones ni protestas, y que ya se está trabajando en la logística para la entrega de paquetes escolares gratuitos, aunque precisó que aún se ajustan cifras debido a la movilidad estudiantil entre niveles y tipos de plantel.

“Estamos comprometidos con ofrecer una educación estable, incluyente y de calidad. Por eso, estas mesas de diálogo seguirán abiertas, y al mismo tiempo, seguimos cumpliendo con la operación escolar cotidiana”, concluyó.

Siguiente noticia

Realizan en Mérida la edición 30 de la Carrera CMIC por el Día del Ingeniero