Síguenos

Última hora

Continuará el bochorno y las lluvias sobre la Península de Yucatán

Yucatán / Mérida

Promueven e incentivan la narrativa de mujeres escritoras con el colectivo “Jach Yucatecas”

Las autoras Mar Gómez, Georgina Rosado y María Elena González se unieron para crear “Jach Yucatecas”.
Escritoras locales hacen comunidad para promover, difundir e incentivar la narrativa de mujeres
Escritoras locales hacen comunidad para promover, difundir e incentivar la narrativa de mujeres / Por Esto!

Con la idea de promover, difundir y alentar la narrativa de mujeres escritoras, yucatecas de nacimiento o por adopción, que se han distinguido por su producción literaria, las autoras Mar Gómez, Georgina Rosado y María Elena González presentaron el colectivo de narrativa Jach Yucatecas en la librería Educal en el marco del Festival del Libro del Sureste.

Lo que inició como encuentros casuales, charlas entre amigas sobre literatura y la interrogante de por qué no había espacios que visibilizaran la escritura de las mujeres del Estado, pronto se convirtió en la semilla de una iniciativa poderosa que, actualmente, es necesaria en Yucatán.

“Era imperdonable que en la cuna del feminismo no se le diera el espacio que merece a las voces femeninas en la literatura. El espíritu de las mujeres de antaño que han desafiado los moldes a lo largo de la historia, vive en cada autora que escribe, que alza la voz, que crea comunidad. Porque la palabra, cuando nace del corazón, puede ser más fuerte que cualquier arma”, comentó Mar Gómez, coordinadora general del colectivo.

Para Miguel Erosa, su meta es lograr el segundo nivel de cinta negra y estar en el próximo Mundial

Noticia Destacada

“El karate me hace sentir libre": Parakarateca yucateco habla sobre el esfuerzo hasta convertirse en campeón mundial

Durante el evento, se explicó que Jach Yucatecas no es un grupo de amigas, un taller literario ni tampoco una editorial, sino un colectivo con objetivos claros. De acuerdo con Georgina Rosado, su propósito central es promover y difundir la obra de autoras yucatecas, tanto de nacimiento como por adopción, a través de actividades como antologías, presentaciones en ferias del libro y talleres de formación con el afán de apoyar el desarrollo de las habilidades literarias.

Informó que la primera publicación del colectivo será una antología narrativa con cuentos, crónicas, minificciones y ensayos de autoras destacadas por su trayectoria y producción literaria. “Serán presentadas (las obras) en diferentes foros, ferias de libro, centros educativos, espacios digitales y medios de comunicación nacionales e internacionales”, dijo.

Pero el proyecto no se limita a la promoción, sino también busca crear redes de apoyo, participación y acompañamiento entre escritoras a través de la colaboración de proyectos, la admiración, la lealtad y el deseo compartido de cambiar el panorama literario en Yucatán.

Jaime Chan Cetina, de Yotholín, vivió las agresivas persecuciones contra los migrantes en EU

Noticia Destacada

“Prefiero la paz y el clima de hermandad”: Yucateco narra cómo vivió las redadas migrantes en EU

Por último, María Elena González subrayó la importancia de rescatar y dar visibilidad a la literatura escrita por mujeres, que históricamente ha sido silenciada y marginada por la mirada masculina. Desde Safo de Lesbos hasta Virginia Woolf, Elena Ferrante, pasando por Sor Juana, Clarice Lispector, Silvia Plath, Mariana Enríquez, Lola Ancira, Ana Clavel o Cristina Rivera Garza, la narrativa femenina ha dado voz a experiencias íntimas, reflexiones sobre la libertad, el cuerpo, la desigualdad y el amor.

“Cada escritora da una mirada desde su género, su clase (social), su etnia, su orientación sexual, y todo eso enriquece los textos. Hay una lista interminable de mujeres que han caminado en la historia, que han dejado sus pensamientos y memorias para abrirnos los ojos”, apuntó González. Y las autoras de la Tierra del Mayab no son la excepción, “pues la narrativa escrita por mujeres en Yucatán viene con fuerza, y este colectivo está listo para que el mundo nos escuche”.

Siguiente noticia

Aeropuerto de Mérida: VivaAerobus le paga 4 mil pesos a una pasajera por dañar su maleta