Síguenos

Última hora

Impacto de alertas de viaje de EU no frenan el turismo, señala la presidenta Claudia Sheinbaum

Yucatán / Mérida

Yucatán regresa a la lista de la Profeco con los estados que venden la gasolina más barata de México

La gasolina Magna ha regresado a precios bajos en Yucatán, figurando en el listado de la Profeco.
En Espita, el litro de la Magna se vende en 23.19 pesos
En Espita, el litro de la Magna se vende en 23.19 pesos / Daniel Silva

Después de una semana en la que Yucatán quedó fuera de las listas con los precios más accesibles de gasolina Magna, el estado vuelve a figurar entre los primeros lugares en el país, de acuerdo con el más reciente informe de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en su reporte semanal ¿Quién es Quién en los precios de los combustibles?

En esta ocasión, una estación ubicada en el municipio de Espita se colocó en el tercer lugar nacional con el mejor precio en gasolina Magna, ofreciendo el litro a 23.19 pesos. Este costo únicamente fue superado por estaciones en el Estado de México, con 23.14; y en Durango, con 23.15 pesos.

Mencionan que hoy en día la gente opta por remedios farmacéuticos, dejando de lado la tradición maya

Noticia Destacada

Yucatán pierde sus secretos curativos: La herbolaria se extingue y la reemplazan con farmacéuticas

La gasolinera en cuestión se localiza en Prolongación Calle 27 No. Catastral 1569, y su presencia en el listado refleja la competencia que aún se mantiene en el mercado de combustibles en el Sureste.

En el caso de la gasolina Premium, Yucatán también figura en posiciones privilegiadas: una estación en Umán obtuvo el segundo lugar nacional con un precio de 24.19 pesos por litro, ubicada en la calle 21 No. 471. Sólo una estación en el Estado de México ofrece un costo menor, con 23.99 pesos.

Por su parte, en el rubro del diésel, la entidad colocó una gasolinera de Mérida en la sexta posición nacional, con un precio de 24.99 pesos por litro. Esta se ubica en avenida 7 No. 482 entre 36 y 38. El listado lo encabezan Tlaxcala, con 24.43 pesos; Nuevo León, con 24.49; y Veracruz, con 24.68 pesos.

Además de presentar el listado, Profeco reiteró sus recomendaciones para que los usuarios obtengan el mejor rendimiento y precio justo al cargar combustible: Cargar por litros y no por monto: esto asegura que se reciba exactamente la cantidad pagada, evitando pérdidas por redondeos o alteraciones.

A través de llamadas, extorsionadores afirman supuestos secuestros y exigen depósitos de dinero.

Noticia Destacada

Advierten por fraudes telefónicos en Tizimín; exigen pagos por protección o cobros de piso

Otras de las recomendaciones que dio a conocer la Profeco se encuentra abastecer en tandas de 20 litros: esta práctica complica la manipulación de las bombas y válvulas, garantizando mayor precisión en la medición. Esto, además de controlar el gasto y consumo: al cargar cantidades específicas, el conductor puede administrar mejor su presupuesto y planificar reabastecimientos según la variación de precios.

Asimismo, Profeco recordó que los consumidores pueden verificar en tiempo real los precios y la confiabilidad de las estaciones a través de la plataforma oficial: https://alertas.gob.mx/estaciones/.

Siguiente noticia

Ejidatarios de Yucatán alzan la voz en contra de los proyectos inmobiliarios y la contaminación ambiental