
Trabajadores del Registro Agrario Nacional (RAN) se manifestaron frente a las instalaciones del organismo en Mérida para exigir la restitución inmediata de 23 trabajadores del registro que fueron despedidos abruptamente días atrás. Ante la falta de respuesta de la administración local, acudieron a las oficinas con las consignas “Sin trabajador no hay institución” y “¡Contrato roto, derecho violentado!”.
Rocío Noriega Martinez, empleada del Instituto Interamericano para la Agricultura en México desde 2021, comentó a POR ESTO! que la situación que derivó en los despidos injustificados viene de meses atrás, ya que cambios en el interior del RAN Yucatán ocasionaron problemas como falta de pagos y contratos ambiguos, concluyendo en el despido del 80 por ciento de los trabajadores que se encargan de diferentes trámites en las oficinas y que atienden directamente a más de 300 usuarios diariamente.
“Desde la semana pasada nos solicitaron a 23 trabajadores del Registro Agrario Nacional, de un día para otro, la renuncia. Como se atravesó el puente, hasta el día de ayer nos notificaron que ya no podríamos estar ocupando nuestros puestos de trabajo. Normalmente, se hacen contratos a través del IICA, que es el Instituto Interamericano para la Agricultura en México, ellos son quienes nos pagan, pero dan el servicio al Registro Agrario Nacional. Entonces se hacen contratos anuales que nunca firmamos, pero que nunca había sucedido una situación así”, explicó la trabajadora.
Noticia Destacada
Trabajadores del Centro de Salud de Mérida exigen la destitución del Director; acusan hostigamiento y amenazas
El sentimiento común entre los trabajadores que se manifestaron es una falta de respeto a sus derechos laborales, así como las complicaciones que ocasionará la falta de personal en el RAN Yucatán, ya que los trabajadores despedidos representan un 80 por ciento de los expertos que atienden áreas como Registro y Catastro, lo cual impactaría en retrasos significativos de respuesta para los usuarios que acudan a realizar estos trámites. Asimismo, la falta de personal podría impactar proyectos de gran escala tanto federales como locales, ya que han tenido involucramiento en el pasado con el Tren Maya, la Comisión Nacional de Vivienda y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable. Además, entre los trabajadores afectados hay quienes llevaban hasta cinco años de continuidad en el programa antes de su despido abrupto.
En cuanto a su respaldo legal, los trabajadores señalaron que forman parte del Programa de Regularización y Registro de Actos Jurídicos Agrarios (RRAJA), el cual conviene con el IICA para su operación. Actualmente, el programa tiene metas del año actual que no se han cumplido y se espera su continuidad en 2026. Por este motivo, apuntan que sus contratos deben respetarse hasta su finalización en diciembre de 2025.
“Pedimos a toda la comunidad de Yucatán, en especial a los campesinos y campesinas, que se manifiesten en contra de esta injusticia porque esto va a tener repercusiones relacionadas con los trámites que van a provocar un rezado y una serie de situaciones no convenientes para el estado”, señaló la representante de los trabajadores. Además, añadió que su protesta pacífica tuvo como objetivo que se les atienda y una reinstalación inmediata de sus puestos por lo menos para concluir el contrato actual. Su llamado final fue hacia las autoridades y la administración del Registro para que se les atienda a la brevedad con una respuesta para su situación actual.