
La expansión de apuestas en línea y el fácil acceso a dispositivos electrónicos han incrementado los casos de ludopatía en México y Yucatán no es la excepción. La fuerza y publicidad de métodos virtuales, aunado a la presencia de casinos en la entidad, convierte a personas adultas mayores y adolescentes en los grupos más vulnerables para desarrollar ludopatía.
Así lo advirtió el psiquiatra Arsenio Rosado, colaborador de Jugadores Anónimos, A.C., quien explicó que la combinación de tecnología, falta de regulación y soledad en ciertos grupos sociales propicia que la adicción al juego crezca de manera silenciosa.
En el caso de los adolescentes, señaló que el uso temprano de pantallas constituye un factor de riesgo. “Hoy día un niño no debe tener una pantalla y, sin embargo, vemos que a los cuatro o cinco años ya las usan. Esto genera retrasos en el desarrollo intelectual, emocional y social, además de abrir la puerta a problemas de adicciones comportamentales, como los juegos en línea”, subrayó.

Noticia Destacada
Crecimiento acelerado de Mérida y sus comisarías obliga a rediseñar el desarrollo urbano
Rosado subrayó que muchos jóvenes pasan hasta ocho horas diarias frente al celular, lo que impacta en tres aspectos clave de la salud mental: la conexión social, el ejercicio físico y las relaciones familiares. “Cuando esas bases se deterioran, se abre un espacio para que los juegos en línea y las apuestas se vuelvan una forma de escape, lo que puede derivar en ansiedad y depresión”, añadió.
Agravantes
El especialista advirtió que la falta de regulación agrava el problema, pues la publicidad de plataformas de apuestas está presente en deportes, televisión y redes sociales, pero no se cuentan con mecanismos de prevención o restricción, como ocurre en otros países.
Respecto a los adultos mayores, apuntó que este sector también se encuentra en riesgo. La soledad, la pérdida de vínculos familiares y sociales, así como la búsqueda de un espacio de distracción llevan a muchos a los casinos. “Si te das una vuelta por cualquier casino verás a muchos adultos mayores. Es un grupo vulnerable porque encuentran ahí un refugio ante la falta de compañía, pero eso puede convertirse en una dependencia al juego”, afirmó.

Noticia Destacada
Avanza a buen ritmo la construcción de un nuevo plantel de bachillerato tecnológico en Mérida
Resaltó la importancia de que las familias estén atentas a las señales, ya sea en adolescentes o adultos mayores, como aislamiento, abandono de actividades cotidianas o problemas emocionales. Recalcó que la ludopatía debe abordarse como una enfermedad que requiere tratamiento médico, psicológico y acompañamiento en grupos de apoyo.
Finalmente, llamó a fortalecer la cultura de prevención e impulsar una regulación clara a nivel federal, que limite la promoción del juego y establezca medidas de protección para los sectores más vulnerables de la población.