
Yucatán avanza en materia de la defensa de la fauna, por los puntos que se establecieron en una mesa de trabajo entre la agrupación Rescatistas Independientes Unidos y el fiscal General del Estado, Juan Manuel León León. Entre los acuerdos se estableció que la unidad especializada en estos temas de la FGE se pondrá más alerta de las denuncias que interpone la agrupación – o la ciudadanía en general – para que los casos no queden impunes y que se haga justicia.
Asimismo, se dará velocidad a la integración de las carpetas de investigación, para que las 850 denuncias de este tipo que se han presentado en los últimos meses encuentren solución poco a poco, así como las nuevas denuncias que pudieran llegar, reveló Elsa Arceo, líder de la agrupación.

Noticia Destacada
Meteorólogo de la UADY explica cómo será el otoño en Yucatán: Llegan los frentes fríos y el Hanal Pixán
Se agudizan los casos de crueldad hacia animales
Se comunicó que en las últimas semanas se han agudizado los casos de crueldad y maltrato animal, reportando casos de envenenamiento y asesinato de perros en municipios como Conkal, Kanasín y Cholul, en Mérida, siendo aproximadamente – tomando en cuenta los últimos reportes – por lo menos 12 perros, una zarigüeya y un zorrillo espalda blanca los animales afectados, todos murieron por comer alimento envenenado.
Con este panorama, Elsa Arceo y el Fiscal León León acordaron tener una comunicación más directa, donde se pueda informar a la FGE estos casos de manera más puntual y efectiva, para que los agentes encargados de llevar estos casos lleguen rápido para tomar la mayor evidencia posible.

Noticia Destacada
Limpian el hospital de Ticul tras el anuncio de Claudia Sheinbaum para su reconstrucción
Además, se buscará hacer equipo con la Secretaría de Seguridad Pública para fomentar más y mejores campañas, para prevenir estos delitos y, al mismo tiempo, crear más conciencia ciudadana que estos casos no son aislados, son más frecuentes y ahora son castigados con cárcel, como cualquier otro asesinato.
Finalmente, Elsa Arceo comentó que Motul, Kanasín, Mérida, Tizimín y Umán son los municipios que tienen una mayor incidencia en estos casos de crueldad animal. Con esta mesa de trabajo se espera que las estadísticas disminuyan, esperando también un trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno, organizaciones y sociedad civil.