
Justo a las 12:20 horas del mediodía de ayer comenzó el otoño, cuya característica principal es que el calor disminuye. Además, poco a poco, las noches durarán más que el día, este fenómeno será más frecuente después del 28 de septiembre.
Aunque en esta estación prevalece la posibilidad de impacto de un ciclón tropical, será el 15 de octubre cuando termine la fase crítica de la temporada e inicia ese mismo día, de manera oficial, la llegada de frentes fríos, pese a que en los últimos años esta temporada suele atrasarse hasta noviembre, señaló Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Noticia Destacada
Limpian el hospital de Ticul tras el anuncio de Claudia Sheinbaum para su reconstrucción
Se comunicó que, a diferencia de regiones templadas, en Yucatán no hay caída masiva de hojas ni cambio de colores en los árboles. La vegetación se mantiene verde por el clima tropical y la humedad. Vázquez Montalvo agregó que en el otoño de este año se espera que la temporada de lluvias se prolongue hasta noviembre por la llegada del fenómeno de La Niña, que debería finalizar la primera quincena del próximo mes.
Asimismo, el meteorólogo de la UADY añadió que, tanto las noches como los amaneceres en esta temporada serán frescos, aunque en el día las temperaturas oscilan en número máximo de hasta 32°C, bajando cuatro o seis grados en comparación con los registros de abril a agosto.
Noticia Destacada
Gaseras de Yucatán acumulan más quejas ante la Profeco por irregularidades en la venta de cilindros
A partir de noviembre y diciembre comienzan a sentirse los nortes, que son frentes fríos provenientes del norte del continente. Estos causan descensos leves de temperatura, mayor frescura, vientos del Norte y oleaje en la costa. En algunas ocasiones pueden causar temperaturas mínimas de 15-18°C en Mérida y zonas del interior.
Por último, se informó que en otoño se celebran festividades importantes como el Hanal Pixán, que es la fiesta maya del Día de Muertos, del 31 de octubre al 2 de noviembre, además de otras actividades culturales por las tardes, que se vuelven más seguras sin riesgo de contratiempos, porque existen menos posibilidades de lluvia como en el verano.