Síguenos

Última hora

Festival Internacional La Mujer en las Letras 2025 reúne a destacadas escritoras y artistas en Cholul

Yucatán

Captan a aguililla negra menor mostrando sus dotes de pesca en Río Lagartos

En Yucatán, la mayor parte de los registros de la especie se concentran sobre la franja costera.
Al interior de Mérida existen cuatro registros de la especie de acuerdo con la plataforma Naturalista
Al interior de Mérida existen cuatro registros de la especie de acuerdo con la plataforma Naturalista / Ramón Espinosa

Mediante redes sociales, el fotógrafo Ramón Espinosa, compartió las extraordinarias imágenes de un ejemplar de aguililla negra menor (Buteogallus anthracinus) mostrando sus habilidades de pesca en la zona de Río Lagartos, ubicada en la costa Oriente de Yucatán.

En territorio mexicano, esta ave, asociada a tierras bajas en donde existe la presencia de cuerpos de agua, se considera sujeta a protección especial, de acuerdo con la Normal Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Además, se encuentra protegida en los Estados Unidos por el Tratado de Aves Migratorias de 1918. De acuerdo con la plataforma de ciencia ciudadana Naturalista, en Yucatán, la mayoría de los registros se concentran en Celestún y en la zona de Río Lagartos.

Sin embargo, al interior de la capital yucateca destacan cuatro registros obtenidos en el Acuaparque, ubicado en la colonia San Antonio Kaua II, al oriente de la ciudad. Lo anterior destaca la relevancia de ese espacio como refugio para las aves silvestres.

Algunos de ellos se han vuelto agresivos y llegan a abalanzarse contra las personas, lo que representa un peligro

Noticia Destacada

Preocupa en Río Lagartos aumento de la población de mapaches: Vecinos denuncian que turistas los alimentan

Características de la especie

Se trata de una rapaz con alas cortas, muy anchas y redondeadas, que puede alcanzar una envergadura de 127 centímetros. El macho pesa 793 gramos, mientras que la hembra pesa 1,119 gramos, y no presentan dimorfismo sexual.

Se distribuye en Estados Unidos (suroeste), México (prácticamente en todo el territorio), Centroamérica y Sudamérica (norte). También se le puede encontrar en bosques de galería, caducifolios y riparios.

Amenazas

A pesar de su amplia distribución, la especie no se encuentra exenta de riesgos. Entre sus principales amenazas se encuentran la contaminación química y la reducción de su hábitat por el cambio de uso de suelo.

Siguiente noticia

Clima en Yucatán 23 de septiembre: Onda Tropical 34 mantendrá las tormentas fuertes este martes