
Un total de 106 nuevas micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas recibieron el distintivo “Hecho en México”, convirtiéndose en el mayor número de empresas reconocidas en un solo evento desde la reactivación de la campaña por parte de la Secretaría de Economía federal.
Las micropymes reconocidas por parte de las autoridades federales y estatales incluyeron giros como la gastronomía y diferentes tipos de artesanos.
El gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, encabezó la entrega de los distintivos a empresas cien por ciento yucatecas, las cuales representan la excelencia de lo que se produce en Yucatán, así como también abre la puerta a que puedan ser reconocidas en el resto del país e internacionalmente como algo bien hecho.

Noticia Destacada
Inicia en Yucatán la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025; prevén aplicar más de 414 mil dosis
“Entregamos el distintivo hecho en Méxicoa micro, pequeñas y medianas empresas que con trabajo serio, calidad y visión están abriendo puertas en el mercado nacional e internacional. Este distintivo no es una etiqueta más, es un mensaje claro para que el consumidor de todo el mundo sepa que aquí hay calidad, hay innovación y hay origen. Es confianza que se gana con disciplina, con procesos bien hechos y la determinación de competir de tú a tú con cualquiera. Nuestro objetivo es respaldar a la industria yucateca con una estrategia conjunta con el Gobierno de México”, puntualizó el gobernador.
La entrega de los distintivos estuvo a cargo del mandatario estatal quien estuvo acompañado de la titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, Andrea Genoveva Solano Rendón y de la responsable del Plan de la Marca Nacional “Hecho en México”, María Bárbara Botello Santibáñez.
También estuvo presente el Secretario de Economía y Trabajo de Yucatán, Ermilo Barrera; representantes del Congreso del Estado y de cámaras empresariales.

Noticia Destacada
Gobernador Díaz Mena se reúne con CEO de HSBC México; Yucatán recibe inversiones por 15 mil millones de pesos
La titular de competitividad destacó durante su intervención que la entrega a más de cien empresas es algo trascendental, ya que demuestra la confianza que se está poniendo en las empresas yucatecas, la mano de obra y los productos que llegarán a todo el país e incluso más allá de las fronteras.
“En un punto donde los mercados son cada vez más exigentes y globalizados, competir no significa únicamente producir, significa hacerlo con calidad, con identidad y con capacidad de responder a estándares internacionales’.
Añadió que “Hecho en México” encapsula estos valores, así como el prestigio de lo hecho por los mexicanos.
Por su parte, Botello Santibáñez, apuntó que otorgar el distintivo a las empresas yucatecas también es una forma de demostrar la valía del estado, ya que demuestran que no solo se cuenta con un gran patrimonio cultural y culinario, sino que también hay innovación, industria y empresas que pueden aportar a distintos sectores del mercado.
Asimismo, reiteró que estos esfuerzos también refuerzan la economía local y son el motor del bienestar en el estado. Finalmente, el titular de la SETY, Ermilo Barrera, señaló que las empresas reconocidas durante el evento fueron acompañadas durante varios meses con jornadas de capacitación y formación para cumplir con los requisitos de calidad para ser recipiendarios del “Hecho en México”.
También destacó que desde la secretaría de trabajo estatal mantendrán los apoyos a las micropymes, ya que son estas las principales fuentes de empleo en la entidad, mismas que se verán beneficiadas por los proyectos en puerta para consolidar una mejor industria en el estado.