Síguenos

Yucatán / Sucesos

Campaña para prevenir secuestro virtual y extorsión telefónica

Víctimas en Yucatán depositaron $7.7 millones mediante engaños

La Secretaría de Seguridad Pública lanzó la campaña “No te enganches”, dirigida a prevenir el secuestro virtual y la extorsión telefónica, debido a que en el 2018 el monto económico de depósitos realizados por las víctimas superó en más del 50 por ciento al del año pasado, informó el Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda.

En el acto, la Unidad de Engaño Telefónico y Secuestro Virtual de la SSP informó que este año se han depositado a los criminales la cantidad de 7 millones 749 mil 486 pesos, mientras que en el 2017 fue de apenas tres millones 700 mil pesos.

Aunque Yucatán no aparece significativamente en las extorsiones telefónicas o en secuestros virtuales, Saidén Ojeda hizo un llamado a la población a no caer en el engaño, a colgar de inmediato ese tipo de llamadas y reportarlas enseguida al 911.

“Quiero ser muy enfático en lo siguiente: es muy importante para la prevención de estos delitos que la ciudadanía siga confiando en el Gobierno del Estado y en sus cuerpos policiales, de investigación y procuración de justicia”, dijo el Comandante Saidén Ojeda ante el Fiscal General Wilberth Cetina Arjona.

Punto central

“Ese es el punto central para que logremos poner un alto a la extorsión telefónica: la confianza ciudadana y su adecuada reacción para no caer en el engaño”, expresó en la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial.

“Es comprensible el temor y la incertidumbre de la gente cuando recibe alguna llamada de extorsión y eso es justamente de lo que se valen los delincuentes. Lo podemos evitar si estamos bien informados y sabemos cómo proceder. Con ese propósito desplegamos esta campaña”, anotó al pedir el apoyo de la prensa.

Subrayó que, “en la seguridad de Yucatán, la participación y la confianza ciudadanas siempre serán un factor fundamental”. Por ello, para prevenir y combatir los delitos de extorsión telefónica y secuestro virtual, en la SSP hemos emprendido diferentes acciones, entre ellas pláticas y conferencias en universidades y escuelas de todos los niveles, en cámaras empresariales y con sus asociados; también por medio de entrevistas en prensa escrita, radio, televisión, portales electrónicos y redes sociales, y con carteles y folletos”.

“Todo lo anterior ha sido muy útil, pero todavía no es suficiente, porque aunque el número de llamadas de extorsión ha disminuido este año con relación al anterior, el daño económico y patrimonial a las familias ha aumentado”, indicó.

Redoblar esfuerzos

Afirmó que “los extorsionadores siguen engañando a la gente” y, por ello, el Gobernador Mauricio Vila Dosal giró la instrucción para que se redoblen esfuerzos para la prevención de los delitos de extorsión telefónica y secuestro virtual, y en consecuencia evitar que de esta forma se vulnere la tranquilidad, la economía y el patrimonio de las personas.

El funcionario policíaco expresó que en Yucatán no tenemos secuestros reales, pero sí hemos registrado el denominado “secuestro virtual” y casos de personas que reciben llamadas telefónicas intimidatorias, amenazantes, que les hacen creer que algún familiar o amigo está en peligro y que la manera de salvarlo es depositando determinada cantidad de dinero.

Enseguida, dio la palabra al Comandante Marco Antonio Maya, jefe de la Unidad de Análisis de Información (UDAI) de la SSP, quien anotó que el número 911 recibe dos mil 500 llamadas telefónicas de emergencias y todas son atendidas.

En lo específico, pidió a la población que no contesten números desconocidos. “Si lo contestamos y vemos que es una llamada de extorsión hay que colgar y, de inmediato, marcar el 911 a fin de que llegue la unidad para atender al ciudadano”.

Aseguró que ningún grupo delincuencial se ubica en Yucatán. Cruzamos números de teléfonos, cuentas, llamadas, hemos detectado que esas bandas operan desde Apodaca, Altamira, Jalisco y reclusorios de la Ciudad de México.

Anteriormente usaban número de fuera, pero ahora ya usan ladas locales, de Progreso, Mérida, Valladolid. El llamado es que no contesten llamadas de números extraños, reiteró.

No bajar la guardia

“Ahora que hay exceso de circulante, hay aguinaldos, la gente está relajada, pensando en regalos, bajan la guardia. Los engaños típicos cuando ponen un niño llorando. Cuando el papá y la mamá oyen un niño o niña llorando y preguntan por el nombre del menor, pero mantener la calma, colgar, llamar al 911”.

“O llaman a los empleados del servicio doméstico, empleados de negocios y vigilantes de seguridad privada. Por el temor o ignorancia han caído, son pocos casos. Les dicen que el patrón tuvo un accidente y que urge el dinero, a las sirvientas las mandan a la recámara. En negocios se hacen pasar por gerentes o directores”.

También llaman a comercios o empresas y fingen que son de una mensajería con producto que recoger, dan número de talón y que hay que saldar una cantidad. En el documental llamado Secuestro Virtual y Extorsiones como parte de la campaña “No te enganches” se presentaron casos reales de la Entidad y se dieron a conocer gráficas comparativas que indican que, durante este año que concluye, 166 víctimas han accedido -bajo mentiras- a realizar un depósito bancario.

En el 2017, hubo un total de 2,257 llamadas de denuncia, cifra superior si lo comparamos con las 1,811 de lo que va del año. “Es cierto que las llamadas de extorsión son menores con el año anterior, pero el daño al patrimonio de la sociedad yucateca ha sido mayor”, explicó.

Más precisos

Este año, el dinero depositado a través de cuentas bancarias asciende a los $7 millones 749 mil de pesos, mientras que en el año anterior la suma fue de poco más de $3 millones 705 mil. “Lo que quiere decir que los delincuentes son más precisos en sus formas”, añadió.

Respecto a qué tan común es que las víctimas recuperen su dinero, explicó que se trata de una situación complicada, ya que las cuentas bancarias pertenecen a perfiles falsos, es decir, que la tramitaron con documentación apócrifa y, por ende, no hay muchas posibilidades de “rescatar” el dinero.

Si vemos que la llamada se trata de una extorsión, lo primero que hay que hacer es colgar y luego marcar al 911 para que la Unidad Anti-Extorsión llegue a brindarle la ayuda necesaria, añadió que es importante que la ciudadanía confíe en la SSP y realice denuncias al respecto.

(Rafael Gómez Chi)

[gallery jnewsslider="true" ids="138112,138113,138114,138115"]

Siguiente noticia

Los arrolla camioneta al volarse alto