A menos de un mes que el Instituto Estatal del Transporte (IET) realizara en la Isla las conocidas revisiones a los vehículos del transporte público, se continúan con las quejas de la ciudadanía por el mal manejo de los choferes, las pésimas condiciones de las unidades y hasta robos en las mismas.
Fue apenas hace un mes cuando personal del IET acudió a la Isla para realizar las ecuaciones necesarias a los concesionarios y transportistas de las diferentes rutas y transporte público.
Luego de aproximadamente una semana de revisión se dio a conocer que poco más de la mitad de las unidades del transporte público en la Isla, no pasaron con las pruebas correspondientes para poder prestar servicio a la comunidad.
Se le dio un plazo de 15 días a los concesionarios para arreglar dichas unidades y ponerlas al 100, pues el equipo no cuenta con botiquín de seguridad, extintores y otras adecuaciones que necesitaban sus unidades.
A poco más de 15 días de dichos hechos aún la ciudadanía se continúa quejando de las pésimas condiciones de los transportes públicos, los cuales algunos cuentan con sillas rotas, ventanas sin vidrios y la falta de timbres para bajada.
Sin embargo, estas son algunas de las quejas pues también informan que los conductores de Pérez Martínez dan un pésimo servicio a la comunidad, pues estos conducen a exceso de velocidad con la música a todo volumen y como siempre realizan sus “carreritas”.
Estos hechos han causado diferentes accidentes automovilísticos en menos de tres días donde al menos cinco personas han resultado con diferentes lesiones a causa de los choferes del transporte público.
Al menos cuatro choferes de taxi fueron remitidos a los separos de Seguridad Pública junto a su unidad, luego de cometer diferentes hechos delictivos uno de ellos son participar en un robo.
A pesar que se dio a conocer que serían sancionados los concesionarios que sus unidades cometieran algún ilícito, aún no se ha dado a conocer cuáles son los tipos de sanciones, pues las unidades que han ingresado al corralón por alguna anomalía, a los pocos días son liberadas y se pueden observar de nueva cuenta en las calles prestando el servicio.
(Texto y fotos: Brayan Zavala)