Síguenos

Campeche

Celebran tercera Jornada Extensionismo del año

HOPELCHEN, Cam., 19 de octubre.- “El rancho Las Caobas fue sede para la tercera Jornada de Extensionismo 2018, llevado a efecto por la Secretaría de Desarrollo Rural la construcción de un sistema de extensionismo desde un enfoque territorial, en respuesta a las necesidades del sector rural del territorio de Hopelchén”, mencionó en su discurso el nuevo titular de la SDR, José Ignacio España Novelo, quien fue recibido por comisarios de varias comunidades y se comprometió a innovar el campo campechano.

“Extensionismo es para la trasformación del agro campechano, es para reflexionar, analizar e intercambiar experiencias para el campesino que llega a esta jornada anual, lo cual permite profesionalizar el servicio para un enfoque rural de todas las necesidades, considerado estaciones de innovación agropecuaria”, dijo el secretario ante los pueblos, quienes arribaron para conocer los avances de la apicultura, la realización de la cera estampada, el manejo de equipos para el campo, aparte se les enseña cómo se produce mejor y la demostración en los módulos.

En el evento se desarrolló en la mañana, estando presente el titular de la Secretaría y Desarrollo Social y Humano, Pedro Armentia López.

Por la Confederación Nacional Campesina (CNC) estuvo Wilbert Ariel Poot; por la diputación estuvo Emilio Lara Calderón, así como Sandy Areli Baas Cahuich (presidenta de Hopelché), José Severiano Poot Cahuich (representante de los campesinos de Hopelchén) entre otros.

El Secretario dijo que va mejorar el sistema de vida de los campesinos y con la llegada del nuevo gobierno federal las cosas serán otras. En el mismo acto se dio la Credencialización Agropecuaria.

La señora Aurora Simá Che, José Ricardo Cahuich, Manuel Poot y Poot, entre otros, recibieron apoyos para su trabajo, que ya habían solicitado con anterioridad.

En el puesto de la casa del Apicultor, los productores demostrarpon cómo se produce la miel melipona, las velas de cera y jarabes.

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agricolas y Pecuarias (INIFAB) también demostró la inovacion para el campo y cómo se produce mejor.

El apicultor Luis Espinos, de Dzibalchén, estuvo con sus demostraciones de apicultura tratando temas de abejas reinas certificadas, colmenas y núcleos, los cuales son las vitamina y la promoción del crecimiento de las abejas, a la vez que habló de equipos de cosecha como extractores, bancos desoperculadores entre otros. El programa PESA hizo lo suyo con mujeres de Cancabchén, que producen la cera estampada.

(Jorge Amado Caamal Ek)

Siguiente noticia

'Los médicos NO tenemos dinero para pagar traslados”