Síguenos

Última hora

Donald Trump se defiende: “No soy un dictador, soy un hombre con gran sentido común”

Campeche

Sector Salud, colapsado

Corrupción de autoridades y manejo negligente de los recursos son el cáncer del sistema de salud en Campeche, CAMPECHE, Cam., 20 de octubre.- “El Sistema de Salud en Campeche, como en todo el país, enfrenta una crisis severa y está colapsando, como consecuencia de la corrupción y al manejo negligente de los escasos recursos que los gobiernos destinan a este rubro”, acusó el presidente de la Asociación Civil “Unidos por una vida digna”, Diego Cervera Balam, al dar a conocer que durante el mes de septiembre fallecieron dos enfermos de SIDA, porque no se les proporcionaron medicamentos profilácticos.

Reservándose mayores detalles por respeto a las familias de los jóvenes fallecidos, Cervera Balam manifestó que lo ocurrido es un claro síntoma de lo enfermo que está el sistema de salud en Campeche y en todo el país, situación que mucho tiene que ver con las malas decisiones de nuestros gobernantes que distribuyen el presupuesto en forma absurda.

Consideró el activista que no es posible que el Gobierno gaste más en mantener un corrompido sistema de partidos y en publicitar supuestos logros gubernamentales, que en garantizar la salud de los ciudadanos.

Cervera Balam informó que el mes pasado, dos jóvenes que padecían VIH/SIDA fallecieron porque no se les suministró a tiempo un medicamento profiláctico que sirve para contener a las enfermedades e infecciones oportunistas.

Esta situación –la muerte de los jóvenes— tuvo lugar porque, en forma repentina, quitaron del cuadro básico del Programa de VIH medicamentos como la Clindamicina, de 300 y 600 miligramos, que son vitales para los enfermos que tienen un sistema inmunológico muy deteriorado.

“La mayoría de los enfermos de SIDA dependen de los programas gubernamentales y, como era de esperarse, los dos chicos murieron por falta de varios medicamentos, entre ellos precisamente la Clindamicina.

“En fechas recientes se presentó una situación similar con un tercer enfermo de VIH, entonces la Asociación Civil intercedió ante la Secretaría de Salud y gracias a la sensibilidad de uno de los directivos se pudo conseguir 20 de las 35 dosis que el paciente necesitaba”, reveló Cervera Balán.

Infestados por la corrupción

Consideró que la corrupción es uno de los grandes males que enferma a nuestro sistema de salud, ya que muchos elementos corruptos que están insertados dentro de las instituciones médicas procuran que se desvíe el magro gasto que el Gobierno destina a instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría Estatal de Salud.

“En Campeche, como seguramente ocurre a nivel nacional, un pequeño grupo de funcionarios y empresarios corruptos tiene “secuestrado” el gasto en materia de insumos hospitalarios, medicamentos e incluso la construcción y mantenimiento de la infraestructura médica”, advirtió Cervera Balán.

Agregó que como defensor de los derechos de un grupo de enfermos de alta vulnerabilidad, como lo son los infectados con el VIH, ha podido comprobar que el problema del Sector Salud no es el enorme número de personas que depende de la medicina institucional; para el entrevistado “el cáncer del sistema de salud son los funcionarios y políticos corruptos”.

Declaró que otra leve muestra de la corrupción y manejo desaseado que tiene lugar dentro de las instituciones médicas fue el reciente robo de por lo menos 400 mil pesos de medicamentos controlados de la farmacia del Hospital General del IMSS. Delito en el que con toda seguridad están involucrados trabajadores de la institución.

Reconoció que no es posible medir con la misma vara a todos los trabajadores de las nobles instituciones médicas, pero consideró que no vendría mal que dentro de las reformas y cambios que implementará el nuevo Gobierno Federal se realice una limpia de todo el personal corrupto, cuyos malos actos han cobrado seguramente miles de vidas.

Que comparezca el Secretario

Cervera Balam indicó que se le debe de tomar la palabra al Secretario de Salud, Rafael Rodríguez Cabrera, quien dijo estar dispuesto a comparecer ante el Congreso del Estado para informar el estado que guarda la institución a su cargo.

El representante de “Unidos por una vida digna” afirmó que conocedores de lo mal que está la situación en el Estado en materia de salud, las autoridades han estado retrasando las reuniones con los representantes de la sociedad civil.

Un ejemplo de ello es que desde que se dio el cambio en la Secretaría de Salud (noviembre del 2017) no ha vuelto a sesionar el Consejo Estatal para la Prevención del VIH-SIDA (COESIDA), a pesar de que hay muchos asuntos pendientes.

“Campeche –explicó- desde hace varios años ocupa el deshonroso primer lugar como el Estado con la mayor tasa de casos nuevos diagnosticados de VIH y SIDA, pero lo peor es que se ha detectado otra situación alarmante. En las clasificaciones que se realiza respecto a la edad de los infectados, se ha detectado que se ha elevado la incidencia entre adolescentes, de ahí que existan registros de jóvenes de hasta 12 años que viven con el mal”.

(Al respecto habría que mencionar que según el informe del Registro Nacional de Casos de Sida de la Secretaría de Salud la tasa de 100,000 habitantes de VIH/SIDA, es: Campeche: 9.9 Quintana Roo: 6.7 Yucatán: 5.8 Morelos: 4.7 Colima: 4.6 VIH: Campeche: 11.0 Quintana Roo: 8.0 Veracruz: 7.8 Yucatán: 7.1 Colima: 6.5.)

Consideró que no se están atendiendo muchos aspectos que se ven traducidos en una mala calidad en los servicios médicos, entre ellos el del estado de la infraestructura y equipo médico. Un ejemplo de ello es que, desde el año pasado, no se ha concluido la reparación de las máquinas de rayos x y tomógrafo del Hospital General de Especialidades Médicas “Dr. Javier Buenfil Osorio”.

Si hay algún servicio que el Gobierno debe cuidar y que no puede fallar es el de la medicina. Entonces, esto que está ocurriendo en Campeche, en donde la gente pobre muere porque no tiene para comprar un antibiótico o un antiretroviral, ya es el colmo de la negligencia.

El entrevistado reiteró que sería injusto decir que todo el personal médico y de apoyo es malo o corrupto, ya que eso sería una evaluación injusta, porque hay servidores públicos y facultativos que dan la vida para salvar la de otro ser humano y es precisamente gracias a éstos que el sistema de salud no ha colapsado totalmente.

(Joaquín Vargas Aké)

Siguiente noticia

'Calles están para llorar”