Síguenos

Última hora

Caso Susan en Campeche: Realizan audiencia de Jorge y Yeshua

Campeche

Peligra sistema lagunar

El presidente grupo consultor “Perla del Golfo” AC, Jesús Rodríguez Plascencia, señaló que debido a que el invasor pez diablo es depredador de especies nativas de esta región, se busca que esa especie exótica tenga un aprovechamiento y a la vez se pueda erradicar, para que no acabe con la mojarras castarrica, paleta y tenguayaca, en las comunidades de Atasta Pueblo y San Antonio Cárdenas, correspondientes a la Península de Atasta.

Indicó que tienen un proyecto en puerta, del cual fueron invitados por el Fondo Mundial del Medio Ambiente, a través del programa “Peñas Donaciones” de las Naciones Unidas para el Desarrollo, este proyecto es para el aprovechamiento y eliminación de una plaga conocida como pez diablo, originario de Sudamérica y que está afectando a la pesca nativa en las lagunas de Atasta y del Poom, respetivamente, en las comunidades de Atasta Pueblo y San Antonio Cárdenas.

“Hemos hecho algunas actividades con los pescadores de San Antonio Cárdenas, en donde tratamos de armar una planta procesadora de harina con el pez diablo, darle un valor agregado para armar una cadena de valor, tanto alimenticia, como artesanal, además se ha visto que en el Estado de Tabascos algunas personas están aprovechando esta especie para filetearla y vender la carne”.

Señaló que el pez diablo es una plaga que viene desde muy lejos, de Sudamérica, es un pez muy resistente a muchas condiciones, es una especie que parece anfibio, pero no lo es, e incluso dura hasta cuatro minutos fuera del agua para su desplazamiento, aparte que depreda las especies nativas, también afecta el ecosistema, la fauna que viene acompañando en el fondo de la laguna, la cual utilizan como alimento los peces como la mojarra, la tenguayaca, la paleta, entre otras.

Manifestó que el objetivo es aprovechar este pez y al mismo tiempo eliminarlo, lo cual sería un avance muy grande, toda vez que los pescadores, a parte de la crisis económica que atraviesan, resienten esta afectación por la especie invasora.

Indicó que se busca insertarse de manera competitiva a través de una investigación para el aprovechamiento de la piel del pez diablo, elaborar productos de alto valor agregado y disminuir los problemas de escasez de otras especies en el sistema lagunero de esta zona; sin embargo, hasta el momento se están esperando los recursos económicos necesarios para fondear el proyecto.

“En ríos y lagos, el pez diablo se comporta como tal: como no tiene depredadores naturales ha desplazado a especies nativas, lo que representa un serio riesgo no sólo para la ecología sino para la sobrevivencia de miles de pescadores, por ello se ha buscado los mecanismos para combatir esta plaga y, a la vez, que sea sustentable para la economía de los ribereños”, finalizó Rodríguez Plascencia.

(Texto: Fernando Kantún/Fotos: Fernando Kantún/Especial)

Siguiente noticia

Policías asesinos