
Pese a la presencia de la marea roja en algunas costas del estado, el parador turístico de Celestún continúa recibiendo visitantes sin afectaciones directas, aseguró Clemente Escalante Alcocer, director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur).
En entrevista, el funcionario precisó que los principales atractivos de Celestún, como la observación de flamencos y el recorrido por la ría se mantienen en óptimas condiciones, pues el fenómeno no impacta de manera directa en la flora y fauna que habita esta zona.
“Uno de los atractivos principales que tiene que ver con los flamencos no se ve afectado, ya que su alimento no es el mismo que resulta dañado por la marea roja. Hay un cuidado puntual y una coordinación diaria con las autoridades ambientales para garantizarlo”, subrayó Escalante Alcocer.

Noticia Destacada
Ciclón Tropical, la mejor solución para eliminar la marea roja en la costa yucateca
El titular de Cultur señaló que desde el inicio del fenómeno se han tomado medidas de prevención, particularmente en el ámbito del turismo gastronómico, a fin de garantizar que los productos del mar que se ofrecen en restaurantes locales estén libres de riesgos.
“El Gobierno estatal y municipal trabajan en coordinación con autoridades federales para que no exista ningún tipo de daño en la oferta gastronómica de Celestún”, puntualizó.
Asimismo, descartó que la marea roja tenga un impacto en la afluencia de visitantes al parador, pues los turistas siguen acudiendo con normalidad. “En los últimos días, hemos recibido a más de mil personas, todas muy contentas con los servicios y con la experiencia de contacto con la naturaleza”, afirmó.

Noticia Destacada
Suman 37 muertes en accidentes de tránsito durante las vacaciones de Verano en Yucatán
En el marco de la temporada vacacional de verano, Cultur informó que la afluencia a los paradores turísticos del estado se mantiene positiva. Sólo en julio y lo que va de agosto, las cifras son las siguientes: Chichén Itzá, 207 mil 694 visitantes, en julio, y 102 mil 799, en agosto; Uxmal, 26 mil 576, en julio, y 15 mil 750, en agosto; Celestún, 3 mil 81, en julio, y mil 862, en agosto; Ek Balam, 11 mil 116, en julio, y 6 mil 36, en agosto.
Por su parte, el Observatorio Turístico de Yucatán reportó que, durante junio, la afluencia a las zonas arqueológicas fue de 195 mil 608 visitantes, lo que representó un incremento del 2.5% respecto al mismo mes de 2024. En contraste, Chichén Itzá registró una ligera baja del -2.3%, al pasar de 164 mil 810 a 161 mil 11 visitantes en el mismo periodo.
En cuanto a los destinos ecológicos, como El Corchito y la ría de Celestún, en junio se reportaron 6 mil 911 visitantes, cifra que significó un crecimiento de 1.9% en comparación con los 6 mil 783 registrados en junio de 2024.
Escalante Alcocer reiteró que Celestún continúa siendo un destino seguro, atractivo y sustentable para el turismo nacional e internacional. “Nuestra solicitud puntual es que los medios nos ayuden a difundir el mensaje: el parador turístico de Celestún está en condiciones óptimas y no se ve afectado por la marea roja. Invitamos a todos a seguir visitando este paraíso natural”, concluyó.