Síguenos

Última hora

Caso Susan en Campeche: Realizan audiencia de Jorge y Yeshua

Yucatán / Mérida

Empresarios inmobiliarios ponen la mira en las casonas del Centro de Mérida; plantean crear comunidades para turistas extranjeros

Casonas de más de 50 años en el Centro Histórico de Mérida están bajo la mira de los empresarios inmobiliarios.
El objetivo es restaurar casas abandonadas y crear mejores espacios.
El objetivo es restaurar casas abandonadas y crear mejores espacios. / Por Esto!

Incontables son las casonas del siglo pasado que se encuentran en abandono, la mayoría están ubicadas en las principales calles del Centro Histórico de Mérida.

Los inmuebles han quedado en ese estado por herencias que no han tenido resolución y otros problemas, como deudas, conflictos gubernamentales, entre otras razones.

El fenómeno no ha impactado directamente a la fauna en Celestún

Noticia Destacada

Celestún mantiene alta afluencia de visitantes pese a la marea roja; cifra de turistas se mantiene positiva

Por eso los empresarios inmobiliarios están interesados en estas propiedades y ven con buenos ojos todos aquellos proyectos que darían como resultado la restauración, modernización y remodelación total de las casas, con el firme objetivo de crear espacios, a modo de comunidades para el turismo, principalmente para los extranjeros, señalo Jaime González, desarrollador inmobiliario de Yucatán.

Aseveró que hay casas que llevan hasta 40 años sin habitar, pero tienen entre 50 y 90 años de existencia; la mayoría de estas propiedades están deterioradas y muchas incluso se han convertido en una amenaza para la sociedad, pues el peligro del colapso es latente y las autoridades no pueden intervenir, porque legalmente tienen un propietario, muchos de estos dueños aun con vida y con total desinterés por intervenirla.

El Ayuntamiento de Mérida reporta listos 68 refugios temporales en la ciudad y sus comisarías

Noticia Destacada

Listos 68 refugios temporales en Mérida para la Temporada de Huracanes 2025

“No hay interés de invertir en este tipo de propiedades, por eso queremos revivir estos cuadros de la ciudad, para generar comunidades de residentes extranjeros. No me parece una propuesta descabellada, sobre todo cuando hablas de propiedades que llevan deshabitadas hasta tres décadas o más. Sería una buena alternativa revivirlas con materiales nuevos”, puntualizó el empresario.

Siguiente noticia

Listos 68 refugios temporales en Mérida para la Temporada de Huracanes 2025