Síguenos

Campeche

Se declara cronista independiente

CAMPECHE, Cam., 23 de noviembre.- “La renuncia del Cronista de la Ciudad al Ayuntamiento de Campeche no afectará las actividades del Congreso Nacional de Cronistas, programado a realizarse en junio de 2019 en la ciudad capital”, reveló José Manuel Alcocer Bernés, quien detalló que su separación del cargo no afectará su título de Historiador, pues es un nombramiento vitalicio, por lo que lo seguirá ejerciendo de forma independiente.

Tras recibir la carta Coatzacoalcos, de parte del presidente de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, Carlos Cosgaya Medina, el ahora cronista independiente, Alcocer Bernés, reveló que su trabajo como historiador continuará, pues es un nombramiento permanente, añadiendo que ahora lo ejercerá de forma independiente y sin el arropamiento del Ayuntamiento de Campeche.

Así mismo, al intentar el equipo de esta casa editorial conocer la verdad tras la renuncia, después de 15 años de servicio, el Cronista comentó que esa etapa de su vida ya quedó en el pasado, y que ahora esta centrado en lo que viene, como historiador independiente y el Congreso Nacional de Cronistas, programado a realizar a mediados de 2019 en diferentes puntos de la ciudad campechana.

Cabe recordar que cuando se hizo pública la renuncia de Alcocer Bernés, se manejaron diversas “historias” de lo que había sucedido, siendo una de ellas (y la más sonada) que el actual presidente municipal de Campeche, Eliseo Fernández Montufar, lo había obligado a dejar su cargo, situación que no ha sido aclarada por ninguna de las dos partes, pues prefieren no hablar del tema.

Respecto al Congreso Nacional de Cronistas, reveló que el evento se estará realizando del 17 al 19 de junio, esperando contar con la participación de más de 200 historiadores del país, por lo cual, la convocatoria de inscripción estaría siendo publicada de forma oficial a mediados del mes de abril.

Cosgaya Medina relató que el evento abarcará diversos temas, pero que el tema principal será “la conservación del patrimonio”, por lo que durante los días en que se realice el evento la ciudad capital obtendrá el nombre de “Sede nacional de la crónica”, lo cual tomaría más relevancia con el veinteavo aniversario del nombramiento de “Patrimonio cultural de la humanidad” de la ciudad amurallada.

Con respecto a la Carta Coatzacoalcos, agregó que es un reconocimiento a los socios que tienen más de 4 años en funciones, por lo cual, también es un nombramiento significativo de la importancia de la actividad de la crónica.

(David Vázquez / Lucio Blanco)

Siguiente noticia

Avanza Sistema de Oralidad en Campeche