CAMPECHE, Cam., 27 de noviembre.- “Por un Campeche Libre de Plásticos”, se pronunció el legislador del Partido Acción Nacional (PAN), José Inurreta Borges, tras proponer una iniciativa al pleno del Congreso del Estado para que se modifique el marco legal de la Entidad en materia ambiental y Campeche se convierta en un Estado más de la República en decirle adiós a los plásticos y dé un paso al cuidado del medio ambiente.
“De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, si no se toman medidas, para el 2050 habrá más plástico que peces en los océanos y faltan 32 años, ya que cada año se vierten 13 millones de toneladas de dichos productos”.
Advirtió de los graves daños a miles de mamíferos marinos, aves marinas y crustáceos de interés comercial, dañando gravemente a la biodiversidad y generando impactos socio-económicos para la población.
“La vida en la superficie terrestre depende directamente de los océanos y, tristemente, el 80 por ciento de los residuos plásticos proviene de la actividad humana en tierra”, dijo.
“El impacto es grave e incuantificable, pues 90 por ciento de la contaminación flotante de los mares se compone por plástico, pero sólo 10 por ciento del total permanece en la superficie, el resto se hunde y queda en el fondo por tiempo indefinido, uno de los utensilios desechables de plástico es el popote, que se elabora a base de polipropileno, un derivado del petróleo, cuya desintegración varía de decenas a cientos de años, por lo que tiene poca vida de uso, pero larga vida, por el tiempo que tarda su desintegración y eso pone en riesgo el planeta”, abundó.
“De acuerdo con datos del Programa de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en 2017 se produjeron 300 millones de toneladas de popotes en todo el mundo y que cada año van a dar al mar unos 20 millones de toneladas de plásticos, producto de la generación de basura, los rellenos sanitarios mal manejados, las actividades turísticas y la industria pesquera. Esto es alarmante, ya que solo el 10 por ciento de los residuos de plásticos se reciclan, el 12 por ciento se incinera y el 79 por ciento restante tiene como destino vertederos o basureros”.
Inurreta Borges, explicó que el plástico, al degradarse, puede liberar agentes tóxicos que provocan alteraciones y pueden ocasionar infertilidad en animales y personas. Mencionó que la vida útil de una bolsa de plástico es de un cuarto de hora, la de un popote no excede 20 minutos y el unicel no es biodegradable, nunca desaparece, por lo que es necesaria su disposición adecuada.
Señaló que organizaciones civiles como Greenpeace México, Uj ArteCafé, Gow Sushi y Kawaii Coffee Shop, que forman parte del movimiento mundial “Un Futuro Libre de Plásticos”, buscan alcanzar regulaciones que permitan eliminar progresivamente la presencia de plásticos de un sólo uso en el mercado”, refirió.
El legislador panista remarcó que en el Congreso de Campeche se deberían replicar medidas, como está sucediendo en otros Estados como Querétaro, Jalisco y Veracruz.
“Hay que legislar sobre esta materia y sumarse a esta tendencia mundial, para que podamos hacer efectivo nuestro derecho humano a un medio ambiente sano, el cual debe ser custodiado y garantizado por los legisladores; es necesaria su regulación para garantizar que esta política pública exitosa, se convierta en Ley y no quede sólo como una actividad que muchos llaman equivocadamente moda”
Consideró que la creación de un sistema más sostenible requerirá grandes cambios en las actividades de producción, distribución y consumo, no es momento de quedarnos a la expectativa, hay que activar el poder como consumidor, tomar decisiones de consumo más sostenibles y respetuosas con el planeta: usar menos plásticos, consumir ecológico y elegir productos provenientes de fuentes sostenibles, cuidar el agua, enfatizó.
Para ello, propone reformar la Ley para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, de Manejo Especial y Peligroso del Estado de Campeche, para prohibir el uso de plásticos desechables y declarar a Campeche como Estado libre de plásticos desechables.
“Si nos organizamos ganamos todos, gana el medioambiente y ganan las presentes y futuras generaciones. Compañeros diputados y diputadas: demostremos que este Congreso es visionario y capaz de resolver los problemas de nuestra época”, concluyó.
(POR ESTO! / Campeche)