PALIZADA, Campeche.- Cuando menos un centenar de casas inundadas, patios anegados en su mayoría y suspensión de labores educativas fueron algunos de los resultados que dejó el Frente Frío número 12 y que trajo consigo intensas lluvias que se empezaron a sentir desde la medianoche del lunes hasta alrededor de las 09:00 horas de ayer en que empezaron a bajar de intensidad, aunque a lo largo del día todavía se presentaron lloviznas y algunas precipitaciones menores.
Y es que este frente frío, aunque se esperaba su llegada, nunca se pensó que traería consigo lluvias tan fuertes y que de acuerdo a Conagua en ocho horas tuvo el mayor acumulado en todo el país con 241.5 milímetros de precipitación pluvial, lo que significa una lluvia intensa y que en términos generales representa de acuerdo a las estadísticas lo que llueve en el municipio durante todo un mes, como pueden ser junio o julio, además que de acuerdo a las mediciones estas lluvias son las más fuertes que han caído a lo largo de todo este año en la geografía paliceña, superando incluso la del pasado frente frío.
En esta ocasión, a pesar de que los caños funcionaron en forma adecuada, fue tanta el agua que cayó que esto provoco que se colapsaran y empezó a subir el nivel del mismo en las calles y patios que según transcurrieron las primeras horas de la madrugada empezó a causar estragos en domicilios en donde se estima que cuando menos unas 100 viviendas de la cabecera municipal, Isla de San Isidro, Paraíso, Reveza, sus casas se inundaron, en algunas de ellas con una carpeta de agua de hasta veinte centímetros.
Reportes
Protección Civil, en coordinación con Seguridad Pública, empezaron a recibir los llamados de auxilio de varias viviendas donde ya tenían agua en su interior para que fueran auxiliados, lo cual se realizó para tratar de sacar el agua de los domicilios apoyados con bombas y cubetas, abriendo caños, sin embargo, hubo momentos en que fueron superados ya que la lluvia no dejó de caer en forma torrencial durante toda la noche y los afectados se multiplicaban.
Fue una intensa noche y parte de la mañana de ayer para los habitantes de muchas viviendas, ya que no les quedó más remedio que remojarse y ponerse a trabajar para alzar sus muebles y aparatos electrodomésticos que pudieran averiarse con el agua que entró en sus viviendas.
Las fuertes lluvias anegaron la gran mayoría de los patios y en las escuelas, como la Secundaria General 6 y las primarias “Gregorio Torres Quintero” y “Venustiano Carranza”, sus áreas verdes estaban hasta el tope de agua, lo mismo que en la ganadera local donde tuvieron que suspender labores ya que el líquido se metió hasta las oficinas, algunas áreas municipales como alumbrado público también sufrió los estragos de las precipitaciones pluviales.
Funcionarios públicos realizaron recorridos por diversos puntos de la geografía paliceña para conocer la situación de las familias y varias de éstas fueron atendidas para levantar sus muebles y personal de Protección Civil trabajó en las mismas, algunos que se desplazaron hacia las zonas más alejadas no reportaron ninguna gravedad, aunque sí encharcamientos.
Lo cual también sucedió en la mayorías de las calles de la ciudad, pero que cuando dejó de llover un poco empezaron a escurrir, el campo deportivo de béisbol se convirtió en una laguna, salvo las casas con agua no se tuvo el reporte de ningún accidente que lamentar; el comercio en general trabajo, lo mismo que dependencias públicas de los tres niveles de Gobierno.
Suspensión de clases
Por otro lado, más de 2 mil estudiantes de los diferentes niveles educativos tuvieron que suspender labores debido a las intensas lluvias desde la medianoche del lunes, aunque el personal docente y administrativo se presentó a sus centros de trabajo a pesar del temporal.
Se pudo observar que el personal de las escuelas a muy temprana hora, antes de las 7:00 de la mañana que es la hora de entrada, como la Secundaria General No. 6, ya se encontraban en sus instalaciones, algunos de ellos mojados, ya que la lluvia a esa hora era intensa, sin embargo, ningún alumno acudió; lo mismo sucedió en el Cecytec, más tarde en las escuelas primarias y jardines de niños.
En el caso de la Secundaria General se pudo observar que las precipitaciones pluviales provocaron que los patios se anegaran en su totalidad y el nivel subiera de tal manera que para llegar a cualquier de los salones de clase había que mojarse, problema que vienen teniendo desde que se construyó la avenida que pasa al frente de la misma, la cual fue alzada y se quedó tapada una salida de agua que corría hacia una alcantarilla, lo que ahora provoca que el líquido se vaya almacenando y tarde días en secar.
Por su parte, los patios del Cecytec parecían albercas, ya que la escuela cuando fue construida le dieron una altura considerable; mientras que en la primaria urbana “Gregorio Torres Quintero”, aquí la situación que se vivió es que debido a que la lluvia fue intensa de acuerdo a Conagua en ocho horas acumuló 241.5 milímetros de precipitación pluvial, por lo que sus comedores quedaron dentro del agua; mientras que en la primaria de la Isla de San Isidro, la “Venustiano Carranza”, sus patios estaban totalmente inundados y temía el personal que ahí labora que de seguir lloviendo los salones terminarían inundándose.
Arbol derribado
En la escuela primaria de la Ribera de la Reveza un árbol se vino al suelo y cayó sobre el puente que tienen para cruzar el arroyo de desagüe de la comunidad, por lo que tuvieron que improvisar uno nuevo en tanto se retiraba la mata, aunque aquí lo mismo que en todos los planteles educativos tampoco hubo clases.
De acuerdo a información dada a conocer por la supervisora de la Zona Escolar 034 de Educación Primaria, las 20 escuelas de este nivel suspendieron clases, pues los alumnos no asistieron ya que a la hora de entrada la lluvia era intensa, por lo que los padres de familia determinaron no llevarlos o enviarlos para evitar que se mojaran y pudieran enfermarse, sin embargo, se levantará un acta para especificar los motivos de la suspensión y qué será lo que tendrán que hacer las demás instituciones educativas, ya que esto fue algo extraordinario.
Comentó que tan solo el nivel primaria fueron alrededor de mil 300 alumnos los que no acudieron a sus centros escolares, el personal docente y administrativo confirmó que sí estuvieron presentes en las escuelas, pues no existía ninguna orden de no hacerlo y aprovecharon el tiempo para verificar la situación de cada uno de los planteles.
(Texto y fotos: Julio Gutiérrez)