CAMPECHE, Cam., 22 de diciembre.- Tras los miles de casos de violencia y asesinatos en el país durante el sexenio de ex Presidente de México, Enrique Peña Nieto, donde cerca de 20 sacerdotes fueron asesinados, el Obispo de Campeche, Francisco González González, llamó a los ciudadanos campechanos a platicar y conocer más a sus familias durante la Navidad, pues dijo que es tiempo de reunirse y buscar la paz.
Señaló que ahora es momento de solidificar las bases familiares, llamando a los padres de familia a no dejar a sus pequeños en desamparo y a los hijos a no olvidar a sus progenitores, pues hay que aprovechar que las familias se reúnen para platicar y conocer los problemas que pudiera tener cada uno. “Que las familias no dejen a sus hijos en desamparo y que los hijos no olviden a sus padres, la Navidad es tiempo para reunir a las familias para alimentarse espiritualmente, reunirse, escucharse y pasar un buen momento”, aseveró.
Explicó que la familia es importante para crear la humanidad, pues mediante dicha institución se pueden solidificar los valores personales para que cumplan con las tareas de cada individuo en sociedad, añadiendo que el formar integralmente al ser humano es un derecho propio de la familia.
También dijo que la Navidad es un tiempo muy bello, donde se puede conseguir la paz, lo cual ha sido un anhelo del país durante hace ya varias décadas, situación que lamentablemente no se ha conseguido por una u otra razón.
“Llama la atención cómo hay tantas muertes dolosas, asesinatos y actos provocados por asuntos pasionales, de odio y celos, también se debe decir que la codicia humana pareciera no tener algún tipo de freno”, exclamó.
Así mismo, detalló que el corazón humano no descansará hasta tener paz, pues como dice un pasaje de la Biblia: “Nuestro corazón no descansará hasta que esté en ti el Señor”, ello al precisar que uno de los grandes problemas de la humanidad es que el dinero pude llevar a muchas personas a cometer crímenes.
Lamentó que se sigan registrando casos de muertes, que al final dejan a miles de niños desamparados y mujeres viudas, por lo que pidió “como sociedad” que se intente cambiar este tipo de vida, más en estos tiempos decembrinos, período donde debe imperar la paz y en el que se debe procurar establecer un sentido de humanidad para construir mejores familias y sociedades.
“Mientras no cambiemos y trabajemos para reducir los casos de violencia seguirán las complejidades, se deben atender desde la base para generar cambios, y las bases las da la institución familiar”, precisó. Agregó que durante el sexenio pasado casi 20 sacerdotes fueron asesinados, pues solo se tienen registros de 18 o 19 casos, siendo algunos de ellos los registrados en Guerrero, Michoacán y Jalisco, siendo este último donde en su misma oficina le quitaron la vida a un hombre de Dios.
(David Vázquez)