Síguenos

Campeche

Alito tendrá que apretarse el cinturón

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue muy claro al decir en qué condiciones recibe la República Mexicana, con una deuda externa de 10.88 billones de pesos; de modo que dentro del presupuesto federal, 800 millones serán para pagar los intereses de la deuda, y dentro del presupuesto para el 2019 existen más 700 millones de pesos, los cuales serán distribuidos en todos los Estados, por lo tanto, es importante que los gobernadores se concienticen y hagan un verdadero análisis y comprendan lo que realmente dice el Presidente, ya que tenemos que llevar un sistema de Gobierno de austeridad, expresó María Sierra Damián, diputada local por Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).

Al referirse a la Ley de Ingresos del 2019 presentada por el Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas al Congreso del Estado, dijo que no ha sido aprobada, porque primero presenta un presupuesto en el que el 90 por ciento de los recursos dependerán del Gobierno Federal.

“Primero, el Gobernador no puede hacer división de gastos si no sabe cuál es la realidad, además percibí en lo que se leyó en el Congreso, que el Mandatario gestiona préstamos concretamente para el nuevo Puente de La Unidad, préstamos que serían pagados en 240 meses, y si se dividen esos meses, son prácticamente 20 años que quedaría endeudado el Estado de Campeche”.

Dijo que además, se rumora que “Alito” piensa retirarse y a lo mejor irse como dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero en estos momentos resucitar muertos está muy difícil, por más oxígeno que le inyecten a ese partido, y tienen que aceptar que están estigmatizados con algo muy cruel con este País, que es la corrupción.

“Siento que Moreno Cárdenas es una persona joven y que puede corregir el vaivén del barco, de modo que tiene que reflexionar y crear un Gobierno de austeridad; debe subsanar en todos los ámbitos donde haya corrupción, eso sentaría una madurez política por parte de él y se estaría integrando a la gran oportunidad de la reconciliación social, del Presidente de México”. María Sierra Damián

Obesidad burocrática

Manifestó que el Gobierno del Estado no puede continuar con esa obesidad burocrática que existe en su administración, tampoco se puede seguir permitiendo las concesiones de los recursos públicos a personajes privados para hacer sus negocios, AMLO ha sido muy claro al manifestar una separación del poder político al poder económico.

“Por ello, los ciudadanos, vamos a presionar para que en el mes de marzo o abril se hagan las consultas para sancionar a los que han desviado recursos en este País y que sean juzgados”.

Dijo que el neoliberalismo deja 36 años de Gobierno que consistía en concentrar la riqueza en una minoría y tener un Pueblo de pobres; a nivel mundial los primeros países que contemplaron el sistema neoliberal están en total retroceso, porque han visto y han comprendido la negatividad de concentrar la riqueza en una minoría y tener un Pueblo pobre.

“En lo personal, me siento parte de la lucha que se ha llevado durante 30 años, me emocionó ir al Zócalo en la toma de protesta de AMLO, fuimos como Pueblo, nos organizamos gente del Carmen que siempre hemos sido solidarios, fue una verdadera fiesta nacional, es importante analizar y comprender el mensaje del Presidente de México, pues insiste que “primero los pobres”, se bajarán los salarios de los altos funcionarios para subir a la gente de abajo, el crecimiento va ser de la gente de abajo”.

Austeridad

Indicó que por ello es importante que los Gobiernos del Estado y municipales comprendan este mensaje, no es una bandera política, es una necesidad bajo las condiciones que dejaron el País los Gobiernos priístas y panistas a nivel federal; además existe una burocracia demasiado obesa, donde cada Presidente Municipal y Gobierno de Estado que entra, mete a su gente, y tienen totalmente engrosado un sistema burocrático, eso se tiene que acabar y eficientar los recursos.

Expresó que de igual modo es criticable la situación, pues ahora existen diputados o funcionarios que andan en las nubes, cuando están viendo a un Presidente de la República con la sencillez caminando a pie, sin que le carguen el portafolio o le jalen la maleta, y es importante que lo entendamos, que no es una postura, es una necesidad. Con el sistema austeridad de AMLO podemos crecer, de acuerdo con los análisis de economistas, hasta de 2.2 por ciento para el 2019, pero el plan de López Obrador es llegar de un 4 o 5 por ciento en el segundo o tercer año de ejercicio de poder.

Finalmente, enfatizó que el primer cumplimiento que va a tener AMLO en el mes de enero del 2019, es que los jóvenes reciban apoyo de dos mil 400 pesos, todas las personas de la tercera edad arriba de los 68 años van a recibir el doble de la pensión, va a apoyar la agricultura, desarrollará el campo, entre otros; y el apoyo a los jóvenes se debe a que son la parte medular, no quiere cárcel para los jóvenes, sino oportunidades para ellos, que todo mundo se sienta realizado y que pueda soñar con tener una profesión y un modos vivendi honesto, finalizó María Sierra Damián.

(Texto: Fernando Kantún /

Foto: F. Kantún / Especial)

Siguiente noticia

Carmen, botín económico y político