Síguenos

Última hora

¿El divorcio?: Esta es la historia del por qué Campeche se separó de Yucatán

Campeche

Plaga arriesga inversión apícola

CANDELARIA, Campeche.- La plaga del escarabajo está poniendo en riesgo la actividad apícola en este municipio, porque ha provocado que muchos apicultores hayan perdido sus apiarios, aseguró el productor apícola Lorenzo Canul Galván quien señaló que al atacar éstos, se alimentan de las larvas y disminuye la población de abejas, lo que amenaza la producción melífera.

Dijo que la situación en los apiarios está grave, la población de abejas se ha visto mermada en este municipio por la presencia del escarabajo se encuentra atacando los apiarios.

Lo estamos controlando de manera biológica exterminándolos manualmente, en el fondo del piso, pero la proliferación es mucha, por lo que los apicultores deben de realizar la limpieza de los pisos de las cajas al menos cada ocho días.

“La verdad es que es preocupante la situación porque hemos notado una drástica disminución de abejas, hay mucha baja, la presencia de esta plaga propicia migración de abejas con las consecuentes pérdidas a los apicultores”, alertó.

Aunque ya inició la floración, las colmenas están débiles, los cuadros están carcomidos, por esos bichos y nunca se había visto algo así, lo que es una situación muy preocupante, señaló.

“Se necesita estar limpiando el fondo de las cámaras de cría porque ahí se acumula el escarabajo, al menos la limpieza debe realizarse cada 8 días, si se desea evitar más daños, abundó.

Dijo que el año pasado era diferente a lo que está pasando, porque ahora hay mucha despoblación, debido precisamente a que esta plaga se alimenta de las larvas y el néctar.

También se alimenta de los residuos de cera y miel que caer a la rendijas y por ahí ingresan, por ello, es necesario ir taponeando con lodo o barro las cámaras.

Asimismo, aseguró que la producción de miel esta año a punto de concluir fue bastante buena, tan solo en el acopio de la comunidad de Pejelagarto se acopió más de 40 toneladas y se vendió a buen precio pues el coyotaje ya se fue alejando un poco y salimos más a menos.

Lo que ahora preocupa es el peligro que se está viendo por el escarabajo, pues se acabaron muchas cajas de abejas, ya comenzó la floración, pero el riesgo es latente por esa plaga, hay riego que las abejas emigren a pesar de que está la floración, insistió.

Además, del escarabajo, también la hormigas “Xulá” está afectando por las lluvias por frentes frío que han azotado.

Consideró que, para el próximo año, mermará la cosecha e miel, porque hubo mucha baja por perdidas de abejas que emigraron y despoblación.

Sabemos que hay apicultores que completamente perdieron sus apiarios, cuando se dieron cuenta ya había sido invadida por escarabajo, porque eso no se da cuenta uno tan fácil, por ello, la recomendación de estar realizando limpieza al menos cada semana.

Pidió a los apicultores que no dejen abandonada sus colmenas a pesar de la presencia de esa plaga, porque si las dejan, se convierten en lugares propicios para su reproducción, concluyó.

(Texto y fotos: Redacción /

POR ESTO!)

Siguiente noticia

Pescadores no confían en Rocío Abreu Artiñano