Síguenos

Última hora

Gobierno propone impuesto de 8% a videojuegos violentos: ¿qué títulos estarían incluidos?

Campeche

'Apoyos no han sido equitativos”

Comerciantes afectados por el incendio ocurrido en la Plaza de Artesanías y Gastronomía, que se encuentran ubicados en los alrededores del parque “Ignacio Zaragoza”, declararon a esta casa editorial que los apoyos que han solicitado a su causa no han sido equitativos; además, siguen a la espera de los apoyos por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), que no tienen fecha de ser entregados.

Toda una fila de locatarios aún no ha recibido apoyos concretos por parte de las autoridades y, con voz generalizada, señalaron que se sienten en desventaja frente a aquellos artesanos que cuentan con espacios dignos y que sí tienen mercancía para ofertar, mientras que ellos sobreviven con lo poquito que venden.

Al respecto, el señor Daniel Calderón explicó que toda la fila en la que se encuentran, utilizan toldos prestados, que cuando el DIF necesita, les son retirados, lo que los obliga a estar intermitentes en el parque, pues no pueden dejar su mercancía en el sol o con las lluvias, por los vientos.

“De las múltiples donaciones que se hicieron, se iba a dividir entre todos a partes iguales, pero de mucho de ese dinero, nosotros no supimos cuánto fue lo real, sólo nos daban lo que querían y el resto de lo recaudado no supimos a dónde fue a parar”, señaló.

Así como él, más artesanas manifestaron que consideran injusto que la Sedeco aún no les quiera apoyar con los 30 toldos que tienen disponibles, pues aunque digan que se unieron más personas que no son locatarias y por ellos suspendieron los apoyos, lo correcto es que acudan al parque a verificar quiénes sí necesitan la ayuda.

“Si tienen dudas de cuántos locatarios somos, que vengan a hacer un censo y verifiquen quiénes somos realmente los que necesitamos, porque ya nos ha tocado ver que los apoyos les llegan a quienes tienen sus puestos surtidos, pero habemos quienes lo perdimos todo”, aseguraron.

Los declarantes reiteraron que al darse de alta en Hacienda hicieron un gasto innecesario, pues al llevar sus facturas, que aún no terminan de pagar, en las oficinas de Sedeco les dijeron que no habría apoyo hasta nuevo aviso, por la falta “de orden” entre locatarios que se colaron.

“Aquí hay personas que se pasan de vivas; por ejemplo, tienen siete locales a su nombre, pero hacen pasar como que cada local es de un familiar distinto, y por eso es que se hace el montón, pero lo ideal es que esas autoridades vengan a corroborar y nos entreguen los apoyos que tanto necesitamos”, argumentaron.

La situación de los artesanos no pinta igual para todos, pues mientras unos sí tienen artículos para vender, otros van sacando de a poco productos para ir vendiendo; tienen que calcular el tiempo que estarán para llevarse sus cosas, pues no tienen un espacio cerrado, ni toldos seguros bajo los cuales resguardarse.

(Texto: Dayana Alcalá)

 

Siguiente noticia

Procorbi se levanta en penales