YOHALTUN, Champotón, Cam., 13 de enero.- Los habitantes del Valle de Yohaltún claman al Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador que tome en cuenta e invierta para la siembra de caña de azúcar y un ingenio azucarero en las 30 mil hectáreas que abarca dicho lugar, las cuales fueron una gran extensión de cultivo en los años 80’s.
Rubén Donaldo Uc Pacheco, socio arrocero de la comunidad de Chilam Balam, señaló al POR ESTO! que esta solicitud fue desde 1984 durante el mandato de Miguel de la Madrid Hurtado; en ese año se logró sembrar arroz al venirse abajo los sembradíos de caña, siendo que en los próximos dos años se logró la cosecha de 65 mil toneladas anuales del grano, lo cual fue cultivado en 28 mil hectáreas.
Sin embargo con la llegada del Gobernador del Estado, Jorge Salomón Azar García se vinieron abajo los arrozales sin importarle que eran un importante detonante para la economía del Estado y más cuando en la época Champotón fue reconocido como “el granero de oro” e incluso alcanzó reconocimiento internacional. No fue hasta el año 1987 cuando se vino el debacle al sembrar dentro del cultivo una especie de zacate conocida como “Johnson”, lo cual impidió el crecimiento de arroz y maíz.
Así mismo, cuando fue Presidente Carlos Salinas de Gortari en 1988, durante una gira por el Estado visitó la comunidad que lleva su nombre y se le hizo llegar este proyecto que hasta la fecha no ha sido tomado en cuenta, a pesar de que las hectáreas de tierra son idóneas para el cultivo de caña de azúcar.
Sin embargo, los labriegos no pierden la esperanza de que el Gobierno Federal tome en cuenta este punto, ya que de hacer el ingenio azucarero se detonaría la economía y rescataría de la marginación a los pueblos del Valle de Yohaltún, entre los que figuran el Carlos Salinas de Gortari, Nayarit de Castellot, Buenaventura, y los módulos de Chilam Balam: Ah-kim-pech, Providencia, Kukulkán, entre otros.
(Erasmo Cruz Díaz)