Síguenos

Última hora

México se prepara para el impacto del huracán Lorena; ¿qué otros estados afecta en su trayectoria?

Campeche

Carmen, en el Atlas de Riesgo

Tras los efectos de la pleamar que ha inundado parte del sector norte de la Isla en los últimos días, Marco Antonio Rodríguez Vadillo, representante de Red Manglar México y fundador de Movimiento Alterno para la Recuperación de Ecosistemas (Marea Azul), dio a conocer que Ciudad del Carmen es una de las áreas que se encuentran en el Atlas de Riesgo por el alza de mareas por el cambio climático, lo que está pasando en estos días es la pleamar más alta del año por la luna de octubre que está más cerca de la tierra, y con el efecto invernadero que se está viendo en el mundo, Carmen se encuentra más vulnerable a los efectos naturales.

Rodríguez Vadillo dijo que toda la isla es vulnerable a estos efectos naturales porque la altura que tiene es de dos metros a nivel de mar y el alza de marea por una pleamar por efecto de Norte es de 12 metros, entonces en el momento en que se acumule arriba de un metro de agua la Laguna de Términos y el Golfo de México nos va a barrer, suena catastrófico pero es una realidad.

“Nosotros somos una Isla de barrera (por acumulación de arena) y en el momento en que suba el efecto de marea a un metro y medio, por el efecto del oleaje vamos a quedar como está el islote que se encuentra entre Isla Aguada y Punta San Julián, pues así inició la Isla de Carmen”, manifestó.

Señaló que los carmelos no tenemos un futuro nada grato pero continuamos viviendo con total falta de respeto a la naturaleza, no sólo contribuimos al problema sino también generamos acciones negativas por no ser respetuosos al ambiente que sustenta nuestra vida, como es la bella Isla de Carmen que tiende a desaparecer por la estupidez humana, situación que no es a 100 años, el colapso del problema será a 20 años pues es un fenómeno exponencial.

“La erosión en las playas va ser un fenómeno constante e imparable, mientras no se reduzca sustancialmente la emisión de gases de efecto invernadero el proceso de deshielo en los polos y grandes glaciales del mundo va a continuar. El alza de marea cada vez va ser más a prisa, entonces las zonas bajas del mundo como nuestra Península de Yucatán y la Laguna de Términos, tiene la tendencia a desaparecer por los efectos de marea”, aseguró el ambientalista.

Manifestó que el problema es de diez a 20 años cuando mucho, según calculan los especialistas, la información que se tiene por los grandes científicos que no han sido comprados por las grandes petroleras del mundo o por los grandes emisores de gas de efecto invernadero, han hecho declaraciones muy serias en el sentido que el fenómeno está a la vuelta de la esquina y de hecho ya lo estamos viviendo en la Isla, no es algo que vaya a pasar sino que está sucediendo.

Señaló que los indicadores están por todos lados con todo el efecto invernadero y se está viendo en todo el mundo, tanto en sequías, ciclones, tornados, alza de mareas que cada día son más intensas y va generando un mayor desequilibrio, ocasionando muchas muertes y daños materiales; sin embargo, gente muy poderosa y con intereses económicos muy fuertes como el caso del Presidente de los Estados Unidos y el grupo más grande de productores de armas de los Estados Unidos son los que dictan las políticas públicas, son los que participan arriba del 35 por ciento del problema de producción de gas invernadero, y la han aumentado.

Dijo que existen muchos países satélites que forman parte de esta idiotez como el caso de Brasil, “esos países satélites que les gusta el dinero y están en contra a que se reduzcan las emisiones de efecto invernadero, de tal modo que esto no se ha podido parar, todo lo que han diseñado para reducir el efecto invernadero solo son apariencias, pues nos seguimos autodestruyendo; el homo sapiens (hombre sabio), se ha convertido en un hombre económico y estúpido que por la economía se destruye, esa es la realidad a la fecha”, concluyó.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)

Siguiente noticia

Llegan medicamentos a Campeche