Respaldada por su esposo, el dos veces líder del Congreso local por la vía plurinominal, Ramón Martín Méndez Lanz, la ex rectora de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), Cindy Saravia López, es oficialmente investigada por la Contraloría de la Máxima Casa de Estudios, por presuntos actos de corrupción en la recategorización de 20 docentes e investigadores universitarios, todos relacionados de manera directa con el Sindicato de Personal Académico.
Méndez Lanz, quien ha sido favorecido con una reelección como diputado local por la vía plurinominal por el PRI, obedece a la propuesta del ex gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, al mismo tiempo en que su esposa fue nombrada directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) y, posteriormente, el 17 de septiembre del 2018, nombrada rectora de la UAC, cargo que se le venció el pasado 11 de octubre y en el cual no fue ratificada.
Desde sus inicios, la ex rectora de la UAC se confrontó con la comunidad estudiantil por el cambio de logotipos y uniformes; posteriormente, incurrió en despidos injustificados y, más tarde, en la asignación directa de obras a constructores, pero lo más grave fue que a sólo meses de vencer su periodo autorizó la recategorización salarial de docentes investigadores, por lo que, según el actual rector de la UAC, José Román Ruiz Carrillo, se ha iniciado una investigación.
Investigan 20 expedientes
En conferencia de prensa, el Rector de la UAC, José Román Ruiz Carrillo, confirmó que ha solicitado a la Contraloría de la UAC iniciar una investigación sobre un listado de 20 personas, quienes recibieron el beneficio de la recategorización de docentes e investigadores, por lo que sus pagos, por los cambios de nivel académico, han sido suspendidos.
No se descarta que tras la investigación contra Cindy Saravia López a nivel académico, haya una auditoría en torno el ejercicio del presupuesto durante su cargo y, posteriormente, alguna denuncia penal por el mismo tema.
El rector
En la mencionada recategorización, en la que está incluida toda la plantilla del Sindicato Unico del Personal Académico, también figura el nombre de la ex rectora Cindy Saravia como maestra investigadora y éste será uno de los elementos a investigar por parte de la Contraloría, cuyas resoluciones serán acatadas por el Consejo Universitario, el cual determinará su pertenencia o no.
Asimismo, el actual rector de la UAC señaló que se realiza una evaluación no sólo del personal, sino también de las acciones que se vienen dando en la Universidad: “en su momento determinaremos que pudiéramos hacer una auditoría o una revisión sobre el presupuesto que se ejerció durante el encargo de Saravia López. Yo creo que sería saludable”, expresó.
UAC, por la transparencia
Ruiz Carrillo aseguró que la Máxima Casa de Estudios le apuesta a la transparencia, a la integridad, a la responsabilidad y al compromiso con los universitarios, por lo que en caso de haber irregularidad en la recategorización de los docentes investigadores, se “echará para atrás”.
Aseguró que la UAC no ha sufrido detrimento patrimonial por esta situación y que el Consejo Universitario, como máxima autoridad, tiene total autorización para dar marcha atrás a las recategorizaciones que se dieron a algunos docentes sin cumplir requisitos.
Han solicitado información de un listado de cerca de 20 personas, a quienes se les está revisando sus expedientes para determinar quiénes cayeron en irregularidades, las cuales se conocerá al concluir las investigaciones y se procederá a la aplicación de las sanciones.
“Si la recategorización no cumple los requisitos que establece la Ley Orgánica, quedarán sin efecto, no causará afectación a las arcas de la Universidad, porque está suspendido cualquier pago a las personas que pudieran estar involucradas”.
El rector consideró una pena que en la primera semana de trabajo, suceda un incidente que no le ha permitido desarrollar las acciones que ya traía previsto, “pero ando haciendo recorridos por las instalaciones universitarias”, subrayó.
Docentes beneficiados
Entre los beneficiados de la recategorización, destaca el secretario general del Supauac, Joaquín Antonio Berzunza Valladares, como investigador titular “A”; al igual que su primo Fabián Valladares Castellanos, Juan Carlos Berzunza Novelo, Tania Tuyub Ovalle.
También el secretario de interior, Fajardo Edith, profesor investigador titular “A”; Julio Rodríguez Rabel, secretario de prevención social y profesor investigador titular “A”; secretario de cultura, Cessia Chuc Uc, profesor investigador titular “B”; el secretario de Asuntos Jurídicos, Fanny Guillermo Maldonado, profesor investigador titular “B”.
También al secretario de organización, Selene Quijano Bolivar, profesor investigador Asociado “C”; secretario de Deportes, Lucio Bernés Martínez, profesor investigador asociado “C”; el secretario de trabajo y conflicto, Ramón Alberto Uc Ceballos, profesor investigador Asociado “B”; secretario de finanzas, Gabriel Castillo Velázquez, profesor investigador Asociado “A”; secretario del exterior, Joaquín de Lucas Thoron, profesor investigador Asociado “A”, y la secretaria de prestaciones, Margarita Acuña Rodríguez, como técnico académico.
De acuerdo con el estatuto del personal académico de la UAC en su artículo 47, señala que para ingresar a la categoría de Profesor Investigador titular nivel “A” se requiere tener título de Doctorado o los conocimientos equivalentes; haber trabajado cuando menos cuatro años en labores docentes o de investigación, habiendo publicado trabajos originales y haber demostrado capacidad para formar personal especializado en su disciplina, requisitos que deja en entredicho su cumplimiento por los actuales investigadores dedicados a la vida sindical.
(Nicolás Guzmán)