Síguenos

Última hora

José Ramón López Beltrán y Luis Felipe Calderón se enfrentan en redes con acusaciones y fotos

Internacional

Corea del Norte comienza a retirar altavoces de propaganda en la frontera con Corea del Sur

Pyongyang inició el desmontaje de sus altavoces de propaganda en la frontera, días después de que Corea del Sur hiciera lo mismo, en un gesto para aliviar tensiones.
Los altavoces han sido usados durante décadas en una guerra psicológica que incluye música pop, mensajes políticos y sonidos destinados a incomodar al otro lado
Los altavoces han sido usados durante décadas en una guerra psicológica que incluye música pop, mensajes políticos y sonidos destinados a incomodar al otro lado / Especial

El Ejército de Corea del Norte comenzó este sábado a retirar los altavoces de propaganda instalados en la frontera con Corea del Sur, según informó el Ministerio de Defensa surcoreano.

La medida se da apenas unos días después de que Seúl emprendiera el mismo proceso, en un intento de reducir la tensión en la península.

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur confirmó que las tropas norcoreanas fueron vistas desmontando equipos en varias zonas a lo largo de la línea del frente. No obstante, aclararon que aún falta verificar si la acción se está llevando a cabo en toda la frontera.

Un paso hacia la distensión, sin comprometer la seguridad

De acuerdo con la autoridad militar surcoreana, esta retirada se enmarca en un contexto de distensión que no compromete la postura de defensa de Seúl.

Corea del Sur se alista ante un nuevo ataque de globos con basura por parte de su vecino del Norte

Noticia Destacada

Corea del Sur en alerta por nuevos globos con basura del Norte, situación que tensa a la península

La decisión coincide con la política del nuevo presidente surcoreano, Lee Jae Myung, quien ha manifestado que “la paz, a cualquier costo, es preferible a la guerra”.

Los altavoces han sido usados durante décadas en una guerra psicológica que incluye música pop, mensajes políticos y sonidos destinados a incomodar al otro lado. Desde junio, ambas naciones habían cesado las emisiones.

Un conflicto sin tratado de paz

A pesar de este gesto, las relaciones bilaterales siguen marcadas por la desconfianza. Las dos Coreas nunca firmaron un tratado de paz tras la guerra de 1950-1953, por lo que técnicamente continúan en conflicto.

Recientemente, Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, afirmó que Corea del Sur sigue siendo “el enemigo” y descartó cualquier diálogo, rechazando los planes de desnuclearización impulsados por Seúl y Washington.

IO

Siguiente noticia

Nagasaki conmemora 80 años de la bomba nuclear con el histórico repicar de una campana reconstruida