Síguenos

Última hora

José Ramón López Beltrán y Luis Felipe Calderón se enfrentan en redes con acusaciones y fotos

Campeche

Muchas irregularidades en CAPAE

Con varias irregularidades en la asignación, ejecución y cumplimiento de contratos de obras y servicios por más de 92 millones de pesos, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado (CAPAE) va concluyendo este 2019.

La CAPAE he hecho alrededor de 36 procedimientos de contratación de los que dos fueron confirmados como licitaciones “desiertas”.

De los concursos que se desarrollaron en este año, la CAPAE sacó alrededor de 92 millones 225 mil 894 pesos mediante la entrega de contratos a empresas, muchas importantes por ser propiedad de priistas patrocinadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Para Mangel

Entre los contratos que más llaman la atención, es el que le dieron en la CAPAE a Rodolfo de la Cruz López, otro mecenas priista, por 5 millones 834 mil pesos.

Con una de sus varias empresas como Construcciones y Multiservicios Mangel S.A. de C.V., De la Cruz López entregó una válvula que si se hubiese comprado al proveedor hubiera sido más barata.

La entrega de los equipos por parte de Mangel al Sistema Municipal e Agua Potable y Alcantarillado de Carmen (SMAPAC) fue documentada en un evento donde el Espurio Alcalde Oscar Rosas González “saludó con sombrero ajeno” y lo presumió como un logro suyo y de su administración también.

Otra extraña

En marzo la CAPAE licitó un estudio para rehabilitar la planta de tratamiento del fraccionamiento Las Brisas, otorgando el procedimiento IO-904022998-E04-2019 a la empresa campechana “C Y P Marcas de Prestigio S.A. de C.V.”, que cobró 799 mil 999 pesos.

Por este trabajo a más de seis meses no hay registro de que se haya cumplido el proyecto, y todo parece indicar que sólo se trató de un gasto inútil del Estado.

Como se recordará, vecinos de los departamentos también conocidos como “Doña Nicha” enfrentan desde hace tiempo problemas de aguas residuales que han sido atendidos parcialmente, pero la problemática radica en la inoperante planta de tratamiento.

Contratos fuertes

De los principales contratos con montos elevados destaca el que le asignaron a Curcons S.A. de C.V. por 13 millones 486 mil 262 pesos para que ejecutara la “ampliación del sistema de agua potable mediante la instalación de 17 mil 820 metros de red de agua potable con tubería de P.V.C.”

Grupo Ecocasas S.A. de C.V. recibió el fallo de la CAPAE por la “construcción de sistema de drenaje sanitario, mediante la instalación de 4 mil 744 ml de tubería de polietileno alta densidad por 13 millones 556 mil 394 pesos en Candelaria.

El contrato más alto se lo dieron en la CAPAE a Construcciones, Diseño y Servicios Gondel S.A. de C.V. por 17 millones 144 mil 956 pesos para que realizara la “instalación y mantenimiento de obras de obras de drenaje público en Chiná”.

(Texto y fotos: Redacción /

POR ESTO!)

Siguiente noticia

Existe opacidad en obra pública