Síguenos

Última hora

José Ramón López Beltrán y Luis Felipe Calderón se enfrentan en redes con acusaciones y fotos

Yucatán

Policía Ecológica de Kanasín rescata dos aves rapaces y las entrega a la Profepa

Se informó que los ejemplares serán trasladados al área especializada del zoológico Animaya, para su valoración y resguardo.
La presencia de la aguililla caminera es común en zonas urbanas, mientras que la de la aguililla negra mayor es considerada rara, ya que prefiere hábitats conservados
La presencia de la aguililla caminera es común en zonas urbanas, mientras que la de la aguililla negra mayor es considerada rara, ya que prefiere hábitats conservados / Especial

La Policía Ecológica de Kanasín informó que en días previos y a través de diferentes acciones, se logró el rescate de dos aves rapaces en distintos puntos del municipio. El primer ejemplar corresponde a la especie Rupornis magnirostris, cuyo nombre común es aguililla caminera.

El segundo fue identificado como Buteogallus uribitinga, especie que popularmente es conocida como aguililla negra mayor. La autoridad dio a conocer que ambas rapaces serán trasladadas al zoológico Animaya para su valoración y resguardo.

¿Es común la presencia de estas especies en zonas urbanas?

La aguililla caminera se considera unas de las rapaces con mayor abundancia en territorio nacional. Por supuesto, el estado de Yucatán no es la excepción, en donde se le puede encontrar a través de cualquier tipo de ambiente, incluidos los entornos urbanos.

Por otro lado, la aguililla negra mayor, prefiere hábitats más conservados como selvas y humedales, por lo que su presencia al interior de las ciudades no se considera común. La Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, la clasifica como una especie sujeta a protección especial.

Siguiente noticia

Mujer denuncia acoso al sur de Mérida: capta a su agresor realizando actos lascivos