Síguenos

Última hora

Detienen en Mérida a Antonio “N", por presunta violación y e intento de feminicidio a una mujer en Cancún

Campeche

Materno Infantil, millonario desfalco

El Hospital Materno Infantil se ubica dentro de las 250 obras inconclusas que fueron reportadas a nivel nacional por la Secretaría de Salud, el cual a más de seis años de su construcción sigue inoperante y convertido en un “elefante blanco”.

Durante la presentación de las bases del Plan Nacional de Salud ante integrantes de la Academia Mexicana de Cirugía, la subsecretaria de Integración y Desarrollo de la dependencia, Asa Cristina Laurell, reveló que la Secretaría de Salud (SSA) encontró más de 250 obras, entre clínicas, hospitales y otras instalaciones del sector, abandonadas o inconclusas.

Ejemplos de esos pendientes son el Hospital Oncológico de Ecatepec y el Hospital General de Tlalnepantla Valle Ceylán, ambos en el Estado de México; el Hospital de Especialidades y Cancerología de Ciudad Juárez, Chihuahua; la Clínica de Mama de Guadalajara, Jalisco, y el Hospital Materno Infantil de Carmen.

Como se recordará desde hace más de seis años se inició con la construcción del moderno nosocomio, cuyas instalaciones a la fecha siguen abandonadas y han sido saqueadas en al menos tres ocasiones por los amantes de lo ajeno.

Asimismo, no hay rastro de los 200 millones de pesos que en 2017 el Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas anunció que serían invertidos, con lo que se rebasarían los 306 millones anunciados en construcción y equipamiento por Fernando Ortega en marzo del 2012.

Según lo anunciado por “Alito” el Hospital Materno Infantil del Carmen se debería haber concluido a mediados del año pasado, sin embargo, eso no sucedió y poco se sabe del destino de los 200 mdp, de los cuales 180 millones aporta la parte federal y 20 millones el Gobierno del Estado, ya que la página de transparencia de la Secretaría de la Salud del Estado de Campeche siguen sin actualizarse desde 2015.

El deteriorado edificio consta de tres niveles, de los cuales la planta baja albergaría las áreas de cirugía, servicios generales, terapia intensiva pediátrica, terapia intensiva adultos, recuperación postoperatoria, área blanca, control y admisión hospitalaria, farmacia, urgencias, observación pediátrica, nutrición y estacionamiento.

En el primer nivel estarían los cuartos de máquinas de aire acondicionado, áreas de consulta externa, radiología y laboratorio, aféresis, hospitalización, terapia intermedia pediátrica y consulta interna; en tanto en el segundo y último nivel albergaría las zonas de hospitalización pediátrica, lactantes y escolares, así como cuartos de máquinas de aire acondicionado.

(Diana Bravo Carrillo/ Foto: Ignacio Morales)

 

Siguiente noticia

Arroyo de los Franceses, sin agua y a merced del hampa